La situación económica global ha entrado nuevamente en una fase de turbulencia, las fricciones comerciales entre los países se han intensificado, y los aranceles sobre los automóviles han aumentado drásticamente hasta el 125%. Aunque esta situación no es nueva, esta "versión mejorada" de la guerra comercial ha hecho que el mercado de capitales global sienta nuevamente una fuerte presión.
Mientras en los mercados de acciones, commodities y bonos se observan comportamientos de búsqueda de refugio, el mercado de criptomonedas se mantiene relativamente estable. Este fenómeno plantea una cuestión digna de reflexión: en medio de las actuales fricciones económicas estructurales, ¿está la Finanzas Descentralizadas (DeFi) recuperando su estatus de "refugio seguro"?
Aunque en el pasado tenía una actitud reservada al respecto, ahora mi perspectiva está cambiando gradualmente. A continuación, algunas observaciones y reflexiones:
La certeza de DeFi se ha incrementado debido a la flexibilización de la política fiscal.
En marzo de este año, el Senado de EE. UU. aprobó una resolución muy favorable para los usuarios de DeFi, que suspendió temporalmente la normativa que exige a los protocolos en cadena informar sobre la información de transacciones de los usuarios. Aunque esta decisión no puede considerarse equivalente a un "exento de impuestos", sin duda proporciona un entorno con menos presión regulatoria para las transacciones en cadena, lo que ayuda a los usuarios a reconstruir la confianza en la asignación de activos en cadena.
Este cambio de política ha creado un "canal de baja fricción" para DeFi, similar al mercado offshore tradicional, lo que lo hace más atractivo en el actual entorno económico.
Los ingresos estructurales se han convertido en el foco de atención del mercado
En un contexto de creciente incertidumbre en el mercado, los fondos a menudo buscan rutas de inversión "estructuralmente definidas", incluso si los rendimientos son relativamente bajos. Esta es la razón por la cual los productos de tipo staking han vuelto a ganar popularidad. Los usuarios bloquean sus activos en la cadena principal y obtienen recompensas a nivel de protocolo; este modelo es lógico, predecible y presenta menor volatilidad.
Particularmente en ciertos ecosistemas, los tokens de staking también pueden participar en otras actividades DeFi, como el préstamo o la minería de liquidez. Este modelo conserva los rendimientos del staking sin sacrificar completamente la liquidez, formando una lógica de inversión en cadena similar a la de un "producto financiero estructurado".
La transparencia en la cadena se convierte en una ventaja competitiva
En un futuro donde las políticas regulatorias aún no son claras, aquellos protocolos en cadena que tienen un registro completo y una estructura clara pueden tener una mayor capacidad de supervivencia a largo plazo que las operaciones en la zona gris. Aunque los proyectos con rutas estandarizadas pueden no ser éxitos rotundos, su transparencia y trazabilidad facilitan los ajustes regulatorios futuros.
Esta combinación de "estructura + transparencia" se ha convertido en una ventaja competitiva en la etapa actual, proporcionando a los usuarios estabilidad en la dimensión temporal.
DeFi está evolucionando hacia un sistema de asignación de activos.
La forma de uso de DeFi está cambiando de la simple arbitraje de herramientas a la construcción de un sistema completo de asignación de activos. Los usuarios pueden crear un modelo de ingresos estructurados automatizado en la cadena a través de múltiples pasos como el staking, el préstamo y la minería de liquidez. Este modelo ya no es simplemente un comportamiento especulativo, sino que se asemeja más a una gestión activa de activos en cartera.
Desde esta perspectiva, DeFi está gradualmente deshaciéndose de la impresión de "alto riesgo y alta volatilidad", avanzando hacia herramientas financieras más maduras.
Momento importante para construir la estructura en la cadena
Es posible que la etapa actual no sea un período de altos beneficios para DeFi, pero es muy probable que sea el momento más adecuado para construir una cartera estructural y acumular posiciones antes de la próxima subida del mercado. Para aquellos que creen que la incertidumbre macroeconómica continuará, desean equilibrar riesgo y rentabilidad, y esperan poder establecer un sistema completo de ingresos en la cadena en el futuro, ahora es un buen momento para comenzar a construir una "cartera de ingresos estructurales" en la cadena.
Aunque proyectos o tokens específicos pueden no ser la mejor opción, los caminos de inversión y mecanismos que representan sí poseen características de "explicables, combinables e iterables", lo que puede convertirse en una parte importante de este experimento estructural.
Aunque no podemos predecir con precisión la llegada del próximo ciclo de mercado alcista, sin duda es una decisión sabia construir una estructura de inversión razonable desde ahora.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
7
Compartir
Comentar
0/400
PuzzledScholar
· 07-11 07:10
¡Totalmente de acuerdo, compartimos los riesgos!
Ver originalesResponder0
MindsetExpander
· 07-10 07:56
Finanzas descentralizadas es la tendencia del futuro
Ver originalesResponder0
MetaMaskVictim
· 07-08 08:29
No hables más, Rug Pull.
Ver originalesResponder0
degenonymous
· 07-08 08:25
Las Finanzas descentralizadas son la mejor opción.
¿DeFi recupera su estatus de refugio? Los ingresos estructurales se convierten en el foco.
La situación económica global ha entrado nuevamente en una fase de turbulencia, las fricciones comerciales entre los países se han intensificado, y los aranceles sobre los automóviles han aumentado drásticamente hasta el 125%. Aunque esta situación no es nueva, esta "versión mejorada" de la guerra comercial ha hecho que el mercado de capitales global sienta nuevamente una fuerte presión.
Mientras en los mercados de acciones, commodities y bonos se observan comportamientos de búsqueda de refugio, el mercado de criptomonedas se mantiene relativamente estable. Este fenómeno plantea una cuestión digna de reflexión: en medio de las actuales fricciones económicas estructurales, ¿está la Finanzas Descentralizadas (DeFi) recuperando su estatus de "refugio seguro"?
Aunque en el pasado tenía una actitud reservada al respecto, ahora mi perspectiva está cambiando gradualmente. A continuación, algunas observaciones y reflexiones:
La certeza de DeFi se ha incrementado debido a la flexibilización de la política fiscal.
En marzo de este año, el Senado de EE. UU. aprobó una resolución muy favorable para los usuarios de DeFi, que suspendió temporalmente la normativa que exige a los protocolos en cadena informar sobre la información de transacciones de los usuarios. Aunque esta decisión no puede considerarse equivalente a un "exento de impuestos", sin duda proporciona un entorno con menos presión regulatoria para las transacciones en cadena, lo que ayuda a los usuarios a reconstruir la confianza en la asignación de activos en cadena.
Este cambio de política ha creado un "canal de baja fricción" para DeFi, similar al mercado offshore tradicional, lo que lo hace más atractivo en el actual entorno económico.
Los ingresos estructurales se han convertido en el foco de atención del mercado
En un contexto de creciente incertidumbre en el mercado, los fondos a menudo buscan rutas de inversión "estructuralmente definidas", incluso si los rendimientos son relativamente bajos. Esta es la razón por la cual los productos de tipo staking han vuelto a ganar popularidad. Los usuarios bloquean sus activos en la cadena principal y obtienen recompensas a nivel de protocolo; este modelo es lógico, predecible y presenta menor volatilidad.
Particularmente en ciertos ecosistemas, los tokens de staking también pueden participar en otras actividades DeFi, como el préstamo o la minería de liquidez. Este modelo conserva los rendimientos del staking sin sacrificar completamente la liquidez, formando una lógica de inversión en cadena similar a la de un "producto financiero estructurado".
La transparencia en la cadena se convierte en una ventaja competitiva
En un futuro donde las políticas regulatorias aún no son claras, aquellos protocolos en cadena que tienen un registro completo y una estructura clara pueden tener una mayor capacidad de supervivencia a largo plazo que las operaciones en la zona gris. Aunque los proyectos con rutas estandarizadas pueden no ser éxitos rotundos, su transparencia y trazabilidad facilitan los ajustes regulatorios futuros.
Esta combinación de "estructura + transparencia" se ha convertido en una ventaja competitiva en la etapa actual, proporcionando a los usuarios estabilidad en la dimensión temporal.
DeFi está evolucionando hacia un sistema de asignación de activos.
La forma de uso de DeFi está cambiando de la simple arbitraje de herramientas a la construcción de un sistema completo de asignación de activos. Los usuarios pueden crear un modelo de ingresos estructurados automatizado en la cadena a través de múltiples pasos como el staking, el préstamo y la minería de liquidez. Este modelo ya no es simplemente un comportamiento especulativo, sino que se asemeja más a una gestión activa de activos en cartera.
Desde esta perspectiva, DeFi está gradualmente deshaciéndose de la impresión de "alto riesgo y alta volatilidad", avanzando hacia herramientas financieras más maduras.
Momento importante para construir la estructura en la cadena
Es posible que la etapa actual no sea un período de altos beneficios para DeFi, pero es muy probable que sea el momento más adecuado para construir una cartera estructural y acumular posiciones antes de la próxima subida del mercado. Para aquellos que creen que la incertidumbre macroeconómica continuará, desean equilibrar riesgo y rentabilidad, y esperan poder establecer un sistema completo de ingresos en la cadena en el futuro, ahora es un buen momento para comenzar a construir una "cartera de ingresos estructurales" en la cadena.
Aunque proyectos o tokens específicos pueden no ser la mejor opción, los caminos de inversión y mecanismos que representan sí poseen características de "explicables, combinables e iterables", lo que puede convertirse en una parte importante de este experimento estructural.
Aunque no podemos predecir con precisión la llegada del próximo ciclo de mercado alcista, sin duda es una decisión sabia construir una estructura de inversión razonable desde ahora.