Revisión del incidente de hacking en el intercambio centralizado: advertencia de seguridad en la industria de Activos Cripto
En los últimos años, los intercambios centralizados de criptomonedas han sufrido ataques frecuentes de hackers y problemas internos, resultando en enormes pérdidas de fondos. Estos eventos no solo han afectado la reputación de los intercambios, sino que también han sonado la alarma de seguridad en toda la industria de activos cripto. Este artículo revisará diez importantes incidentes de hackers en intercambios centralizados, explorará su impacto y resumirá las lecciones de seguridad.
Bithumb: el intercambio de Corea del Sur que ha sido atacado repetidamente por hackers
Bithumb, como uno de los mayores intercambios de Activos Cripto en Corea del Sur, ha sido atacado múltiples veces por hackers desde 2017:
Febrero de 2017: pérdida de 7 millones de dólares
Junio de 2018: pérdida de 32 millones de dólares, Hacker utilizó datos personales de empleados para llevar a cabo el ataque
Marzo de 2019: Pérdida de 20 millones de dólares en EOS y XRP
Junio de 2019: nuevamente atacado, pérdida de 30 millones de dólares en tokens digitales
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur ha descubierto que Bithumb presenta problemas como la falta de aislamiento de la red, un sistema de monitoreo débil y una gestión inadecuada de las claves de encriptación. Estos ataques continuos han expuesto serias vulnerabilidades en la gestión de seguridad de los intercambios centralizados.
WazirX: El intercambio de la India sufre un gran golpe
En julio de 2024, el intercambio indio WazirX sufrió una grave vulnerabilidad de seguridad, lo que resultó en el robo de más de 230 millones de dólares en encriptación. Los atacantes se dirigieron principalmente a la billetera de múltiples firmas de WazirX en Ethereum. Los activos robados incluyen una gran cantidad de Shiba Inu (SHIB), MATIC, PEPE y USDT, entre otros tokens populares.
A pesar de que WazirX ha implementado medidas de seguridad como carteras de hardware y listas blancas de direcciones, no pudo prevenir este ataque complejo. Este evento destaca que incluso los intercambios que utilizan tecnologías de seguridad avanzadas pueden enfrentar grandes riesgos.
Binance: Los gigantes de la industria también son vulnerables
En mayo de 2019, el intercambio centralizado más grande del mundo, Binance, sufrió un ataque de un hacker, perdiendo más de 40 millones de dólares en Bitcoin. Los atacantes obtuvieron los códigos de autenticación de dos factores y las claves API de los usuarios a través de phishing y virus, robando 7,074 Bitcoins de la billetera caliente.
Para hacer frente a esta situación, el CEO de Binance, Zhao Changpeng, anunció la creación del Fondo de Activos de Seguridad para Usuarios (SAFU), para proteger los fondos de los usuarios. Sin embargo, en octubre de 2022, Binance volvió a enfrentar desafíos de seguridad, ya que un Hacker generó y robó ilegalmente BNB mediante una vulnerabilidad en el puente entre cadenas, con un valor de aproximadamente 570 millones de dólares.
KuCoin: Robo digital al estilo de Hollywood
En septiembre de 2020, KuCoin sufrió un robo que podría compararse con una película de Hollywood. Un Hacker logró transferir aproximadamente 281 millones de dólares en varios Activos Cripto, incluyendo BTC, ETH, LTC y XRP, al robar la clave privada de la billetera caliente.
El equipo de KuCoin actuó rápidamente, transfiriendo los fondos restantes a una nueva billetera y suspendiendo todas las transacciones. Al colaborar con las autoridades, KuCoin recuperó aproximadamente 204 millones de dólares en fondos robados en unas pocas semanas. La investigación también indicó que este ataque podría estar relacionado con un grupo de hackers de Corea del Norte.
BitGrail: caso controvertido en el que se sospecha la participación de personal interno
El intercambio italiano BitGrail ha caído en controversia debido a un robo de 146.55 millones de dólares. La policía acusa al fundador del intercambio, Firano, de estar posiblemente involucrado en este incidente de hacking, o de no haber tomado las medidas de seguridad adecuadas tras descubrir la vulnerabilidad.
Este incidente causó pérdidas a aproximadamente 230,000 usuarios. Posteriormente, un tribunal italiano anunció la quiebra de Firano y BitGrail, y exigió que devolvieran los activos robados en la medida de lo posible. El tribunal también confiscó los activos personales de Firano y la encriptación en la cuenta de BitGrail.
Poloniex: Dos importantes vulnerabilidades de seguridad
Poloniex ha experimentado dos graves incidentes de seguridad:
En marzo de 2014, un Hacker aprovechó una vulnerabilidad del software para robar 97 monedas de bitcoin, lo que representó el 12.3% de la cantidad de bitcoin que poseía el intercambio en ese momento.
En noviembre de 2023, el grupo Lazarus, supuestamente relacionado con Corea del Norte, atacó a Poloniex, robando aproximadamente 126 millones de dólares en activos cripto. Los hackers obtuvieron claves privadas clave a través de ingeniería social y malware.
Estos dos eventos destacan la necesidad de que el intercambio continúe mejorando las medidas de seguridad para hacer frente a las amenazas en constante evolución.
Bitstamp: un caso clásico de ataque de ingeniería social
El ataque de hacker que sufrió Bitstamp comenzó con un ataque de ingeniería social a los administradores del sistema. Los hackers lograron infectar los servidores de Bitstamp con un malware disfrazado como un documento inofensivo, obteniendo así el archivo wallet.dat y las contraseñas clave.
A pesar de que Bitstamp actuó rápidamente, el hacker logró robar 18,866 monedas de bitcoin, causando una pérdida de aproximadamente 5 millones de dólares. Este evento llevó a Bitstamp a reestructurar completamente su plataforma de intercambio, incluyendo la migración a servidores en la nube más seguros y la implementación de billeteras de múltiples firmas.
Bitfinex: la falla del sistema de múltiples firmas
En agosto de 2016, Bitfinex sufrió una grave falla de seguridad. Los hackers aprovecharon una vulnerabilidad en el sistema de firma múltiple respaldado por BitGo para extraer ilegalmente 120,000 monedas de un monedero caliente.
Para hacer frente a las pérdidas, Bitfinex adoptó un enfoque transparente, distribuyendo las pérdidas proporcionalmente a todas las cuentas de los usuarios. Al mismo tiempo, el intercambio emitió tokens BFX como compensación, que se pueden canjear por dólares o acciones de la empresa, para compensar gradualmente las pérdidas de los usuarios.
Coincheck: el robo de activos cripto más grande de Japón
En enero de 2018, el intercambio japonés Coincheck sufrió el mayor robo de encriptación de la época. Un hacker logró infiltrarse en la billetera caliente y robar aproximadamente 5.34 millones de dólares en 523 millones de tokens NEM.
Este incidente expuso las importantes fallas de Coincheck en la gestión de activos y las medidas de seguridad, incluyendo la dependencia excesiva del almacenamiento en billeteras calientes y la falta de suficiente protección de múltiples firmas. Tras el incidente, la comunidad de Activos Cripto tomó medidas rápidamente para intentar detener la liquidación de los activos robados, pero la recuperación total de los fondos sigue siendo difícil.
Mt. Gox: el evento de hacker más infame en la historia de las criptomonedas
El incidente de Mt. Gox es, sin duda, el accidente de seguridad más conocido en la historia de los Activos Cripto. En 2014, este que fue el intercambio de bitcoin más grande del mundo sufrió un catastrófico ataque de Hacker, robando aproximadamente 850,000 monedas.
Este evento no solo causó enormes pérdidas económicas, sino que también afectó gravemente la confianza en toda la industria de Activos Cripto, teniendo un impacto profundo en el precio de Bitcoin y en el sentimiento del mercado. El colapso de Mt. Gox se ha convertido en sinónimo de los riesgos de seguridad en encriptación, y todavía se menciona con frecuencia como una advertencia.
Revelaciones de seguridad y medidas de prevención
Estos importantes eventos de seguridad brindan valiosas lecciones a los intercambios de criptomonedas y a los usuarios:
Implementar una estrategia de separación de billeteras frías y calientes, almacenando la mayor parte de los activos en un billetera fría offline.
Implementar un potente mecanismo de múltiples firmas para evitar fallos de un solo punto.
Realizar auditorías de seguridad completas y pruebas de vulnerabilidades de forma regular.
Fortalecer la capacitación en concienciación de seguridad para los empleados, para prevenir ataques de ingeniería social.
Establecer un mecanismo de gestión de riesgos y respuesta de emergencia sólido.
Mejorar la capacidad de monitoreo del sistema para detectar y responder a actividades anormales de manera oportuna.
Colaborar con empresas de seguridad para actualizar y optimizar continuamente las medidas de seguridad.
A pesar de que los intercambios centralizados tienen ventajas en términos de liquidez y facilidad de uso, estos eventos también resaltan las posibles ventajas de seguridad de los intercambios descentralizados. A medida que la tecnología avanza, la industria de Activos Cripto necesita buscar un equilibrio entre seguridad, conveniencia y cumplimiento regulatorio para establecer un ecosistema más saludable y sostenible.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
9 me gusta
Recompensa
9
5
Compartir
Comentar
0/400
StealthMoon
· 07-09 14:15
Otra vez el sitio de tomar a la gente por tonta~
Ver originalesResponder0
HalfIsEmpty
· 07-07 01:13
Si no quieres tener problemas, no toques la centralización.
Revisión de 10 importantes incidentes de hacking en intercambios: advertencias sobre vulnerabilidades de seguridad y medidas de prevención.
Revisión del incidente de hacking en el intercambio centralizado: advertencia de seguridad en la industria de Activos Cripto
En los últimos años, los intercambios centralizados de criptomonedas han sufrido ataques frecuentes de hackers y problemas internos, resultando en enormes pérdidas de fondos. Estos eventos no solo han afectado la reputación de los intercambios, sino que también han sonado la alarma de seguridad en toda la industria de activos cripto. Este artículo revisará diez importantes incidentes de hackers en intercambios centralizados, explorará su impacto y resumirá las lecciones de seguridad.
Bithumb: el intercambio de Corea del Sur que ha sido atacado repetidamente por hackers
Bithumb, como uno de los mayores intercambios de Activos Cripto en Corea del Sur, ha sido atacado múltiples veces por hackers desde 2017:
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur ha descubierto que Bithumb presenta problemas como la falta de aislamiento de la red, un sistema de monitoreo débil y una gestión inadecuada de las claves de encriptación. Estos ataques continuos han expuesto serias vulnerabilidades en la gestión de seguridad de los intercambios centralizados.
WazirX: El intercambio de la India sufre un gran golpe
En julio de 2024, el intercambio indio WazirX sufrió una grave vulnerabilidad de seguridad, lo que resultó en el robo de más de 230 millones de dólares en encriptación. Los atacantes se dirigieron principalmente a la billetera de múltiples firmas de WazirX en Ethereum. Los activos robados incluyen una gran cantidad de Shiba Inu (SHIB), MATIC, PEPE y USDT, entre otros tokens populares.
A pesar de que WazirX ha implementado medidas de seguridad como carteras de hardware y listas blancas de direcciones, no pudo prevenir este ataque complejo. Este evento destaca que incluso los intercambios que utilizan tecnologías de seguridad avanzadas pueden enfrentar grandes riesgos.
Binance: Los gigantes de la industria también son vulnerables
En mayo de 2019, el intercambio centralizado más grande del mundo, Binance, sufrió un ataque de un hacker, perdiendo más de 40 millones de dólares en Bitcoin. Los atacantes obtuvieron los códigos de autenticación de dos factores y las claves API de los usuarios a través de phishing y virus, robando 7,074 Bitcoins de la billetera caliente.
Para hacer frente a esta situación, el CEO de Binance, Zhao Changpeng, anunció la creación del Fondo de Activos de Seguridad para Usuarios (SAFU), para proteger los fondos de los usuarios. Sin embargo, en octubre de 2022, Binance volvió a enfrentar desafíos de seguridad, ya que un Hacker generó y robó ilegalmente BNB mediante una vulnerabilidad en el puente entre cadenas, con un valor de aproximadamente 570 millones de dólares.
KuCoin: Robo digital al estilo de Hollywood
En septiembre de 2020, KuCoin sufrió un robo que podría compararse con una película de Hollywood. Un Hacker logró transferir aproximadamente 281 millones de dólares en varios Activos Cripto, incluyendo BTC, ETH, LTC y XRP, al robar la clave privada de la billetera caliente.
El equipo de KuCoin actuó rápidamente, transfiriendo los fondos restantes a una nueva billetera y suspendiendo todas las transacciones. Al colaborar con las autoridades, KuCoin recuperó aproximadamente 204 millones de dólares en fondos robados en unas pocas semanas. La investigación también indicó que este ataque podría estar relacionado con un grupo de hackers de Corea del Norte.
BitGrail: caso controvertido en el que se sospecha la participación de personal interno
El intercambio italiano BitGrail ha caído en controversia debido a un robo de 146.55 millones de dólares. La policía acusa al fundador del intercambio, Firano, de estar posiblemente involucrado en este incidente de hacking, o de no haber tomado las medidas de seguridad adecuadas tras descubrir la vulnerabilidad.
Este incidente causó pérdidas a aproximadamente 230,000 usuarios. Posteriormente, un tribunal italiano anunció la quiebra de Firano y BitGrail, y exigió que devolvieran los activos robados en la medida de lo posible. El tribunal también confiscó los activos personales de Firano y la encriptación en la cuenta de BitGrail.
Poloniex: Dos importantes vulnerabilidades de seguridad
Poloniex ha experimentado dos graves incidentes de seguridad:
En marzo de 2014, un Hacker aprovechó una vulnerabilidad del software para robar 97 monedas de bitcoin, lo que representó el 12.3% de la cantidad de bitcoin que poseía el intercambio en ese momento.
En noviembre de 2023, el grupo Lazarus, supuestamente relacionado con Corea del Norte, atacó a Poloniex, robando aproximadamente 126 millones de dólares en activos cripto. Los hackers obtuvieron claves privadas clave a través de ingeniería social y malware.
Estos dos eventos destacan la necesidad de que el intercambio continúe mejorando las medidas de seguridad para hacer frente a las amenazas en constante evolución.
Bitstamp: un caso clásico de ataque de ingeniería social
El ataque de hacker que sufrió Bitstamp comenzó con un ataque de ingeniería social a los administradores del sistema. Los hackers lograron infectar los servidores de Bitstamp con un malware disfrazado como un documento inofensivo, obteniendo así el archivo wallet.dat y las contraseñas clave.
A pesar de que Bitstamp actuó rápidamente, el hacker logró robar 18,866 monedas de bitcoin, causando una pérdida de aproximadamente 5 millones de dólares. Este evento llevó a Bitstamp a reestructurar completamente su plataforma de intercambio, incluyendo la migración a servidores en la nube más seguros y la implementación de billeteras de múltiples firmas.
Bitfinex: la falla del sistema de múltiples firmas
En agosto de 2016, Bitfinex sufrió una grave falla de seguridad. Los hackers aprovecharon una vulnerabilidad en el sistema de firma múltiple respaldado por BitGo para extraer ilegalmente 120,000 monedas de un monedero caliente.
Para hacer frente a las pérdidas, Bitfinex adoptó un enfoque transparente, distribuyendo las pérdidas proporcionalmente a todas las cuentas de los usuarios. Al mismo tiempo, el intercambio emitió tokens BFX como compensación, que se pueden canjear por dólares o acciones de la empresa, para compensar gradualmente las pérdidas de los usuarios.
Coincheck: el robo de activos cripto más grande de Japón
En enero de 2018, el intercambio japonés Coincheck sufrió el mayor robo de encriptación de la época. Un hacker logró infiltrarse en la billetera caliente y robar aproximadamente 5.34 millones de dólares en 523 millones de tokens NEM.
Este incidente expuso las importantes fallas de Coincheck en la gestión de activos y las medidas de seguridad, incluyendo la dependencia excesiva del almacenamiento en billeteras calientes y la falta de suficiente protección de múltiples firmas. Tras el incidente, la comunidad de Activos Cripto tomó medidas rápidamente para intentar detener la liquidación de los activos robados, pero la recuperación total de los fondos sigue siendo difícil.
Mt. Gox: el evento de hacker más infame en la historia de las criptomonedas
El incidente de Mt. Gox es, sin duda, el accidente de seguridad más conocido en la historia de los Activos Cripto. En 2014, este que fue el intercambio de bitcoin más grande del mundo sufrió un catastrófico ataque de Hacker, robando aproximadamente 850,000 monedas.
Este evento no solo causó enormes pérdidas económicas, sino que también afectó gravemente la confianza en toda la industria de Activos Cripto, teniendo un impacto profundo en el precio de Bitcoin y en el sentimiento del mercado. El colapso de Mt. Gox se ha convertido en sinónimo de los riesgos de seguridad en encriptación, y todavía se menciona con frecuencia como una advertencia.
Revelaciones de seguridad y medidas de prevención
Estos importantes eventos de seguridad brindan valiosas lecciones a los intercambios de criptomonedas y a los usuarios:
A pesar de que los intercambios centralizados tienen ventajas en términos de liquidez y facilidad de uso, estos eventos también resaltan las posibles ventajas de seguridad de los intercambios descentralizados. A medida que la tecnología avanza, la industria de Activos Cripto necesita buscar un equilibrio entre seguridad, conveniencia y cumplimiento regulatorio para establecer un ecosistema más saludable y sostenible.