El pionero de Silicon Valley, Anderson, prevé que la inteligencia artificial, la biotecnología y Web3 liderarán la transformación
Como fundador de Netscape y cofundador de la conocida firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz, Marc Andreessen es considerado un "profeta de Silicon Valley". En una reciente entrevista, compartió sus ideas sobre las tendencias en el desarrollo tecnológico, afirmando que la inteligencia artificial, la biotecnología y Web3 son los tres campos más prometedores del futuro.
Anderson señaló que la industria tecnológica actual se encuentra en una "fase de búsqueda", buscando nuevas alturas tecnológicas. Él cree que ya ha encontrado tres "picos" dignos de escalar:
Inteligencia Artificial(AI): incluye aprendizaje profundo, aprendizaje automático, GPT-3, etc.
Biotecnología(Biotech): incluye genómica, tecnología de mRNA, etc.
Criptomonedas (Crypto) y Web3: Construyendo redes confiables en torno al consenso distribuido
Él expresó que una gran cantidad de talentos excepcionales está fluyendo hacia estos tres campos, lo que impulsará el desarrollo de la industria.
Al hablar de Web3 y criptomonedas, Anderson considera que esto es "la segunda mitad de Internet". Explica que la primera mitad de Internet es una red sin confianza, que libera una enorme creatividad. Pero para llevar a cabo actividades económicas en ella, es necesario establecer mecanismos de confianza. Web3 y la tecnología blockchain están construyendo una capa de confianza sobre la red sin confianza, permitiendo que más actividades económicas se realicen en línea.
Anderson cree que será una transformación tecnológica fundamental, que podría tardar entre 25 y 30 años en completarse. Lo compara con la transición de las mainframes a las computadoras personales, y de las PC a Internet.
Para que las empresas tradicionales se enfrenten a la transformación digital, Anderson dio un consejo simple y directo: "Encuentra a los expertos técnicos más inteligentes de la empresa y haz que se conviertan en CEO." Él cree que muchas de las 500 empresas tradicionales aún no están dispuestas a posicionarse como empresas tecnológicas, y que los verdaderos expertos técnicos no han recibido la atención que merecen. En las empresas tecnológicas, los técnicos son los que dirigen.
Anderson también compartió su opinión sobre el capital de riesgo. Él cree que hay dos errores principales en la industria del capital de riesgo: uno es invertir en empresas que fracasan, y el otro es perder buenas oportunidades de inversión. Enfatizó que, con el tiempo, el arrepentimiento causado por el segundo error se vuelve más grave. Esto obliga a los inversores a mantener una actitud abierta hacia las novedades, de lo contrario, podrían perder la próxima gran oportunidad.
Como veterano de Silicon Valley, Anderson cree que el actual centro tecnológico ya no se limita a Silicon Valley en un sentido geográfico, sino que se ha expandido a nivel global. Sin embargo, también admite que, a medida que la industria madura y se expande, muchas áreas, incluidas algunas grandes empresas tecnológicas, se han vuelto más reacias a nuevas ideas. Él hace un llamado a mantener una mentalidad abierta y abrazar la innovación para no perder la próxima gran oportunidad.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Compartir
Comentar
0/400
DoomCanister
· 07-06 05:30
Ven con algo caliente.
Ver originalesResponder0
BearHugger
· 07-06 00:21
¿Hay alguno de estos tres que sea confiable?
Ver originalesResponder0
RumbleValidator
· 07-06 00:19
¿25 años de transformación? Ser liquidado. La iteración tecnológica cada 3 años.
Ver originalesResponder0
FlashLoanPrince
· 07-06 00:14
Lo que piensas se hace realidad, elige estos tres correctamente.
Ver originalesResponder0
shadowy_supercoder
· 07-05 23:56
Pensé que la IA cambiaría el mundo rápidamente. Espera 30 años, ¿eh?
El profeta de Silicon Valley, Anderson: AI, biotecnología y Web3 lideran la revolución tecnológica del futuro.
El pionero de Silicon Valley, Anderson, prevé que la inteligencia artificial, la biotecnología y Web3 liderarán la transformación
Como fundador de Netscape y cofundador de la conocida firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz, Marc Andreessen es considerado un "profeta de Silicon Valley". En una reciente entrevista, compartió sus ideas sobre las tendencias en el desarrollo tecnológico, afirmando que la inteligencia artificial, la biotecnología y Web3 son los tres campos más prometedores del futuro.
Anderson señaló que la industria tecnológica actual se encuentra en una "fase de búsqueda", buscando nuevas alturas tecnológicas. Él cree que ya ha encontrado tres "picos" dignos de escalar:
Él expresó que una gran cantidad de talentos excepcionales está fluyendo hacia estos tres campos, lo que impulsará el desarrollo de la industria.
Al hablar de Web3 y criptomonedas, Anderson considera que esto es "la segunda mitad de Internet". Explica que la primera mitad de Internet es una red sin confianza, que libera una enorme creatividad. Pero para llevar a cabo actividades económicas en ella, es necesario establecer mecanismos de confianza. Web3 y la tecnología blockchain están construyendo una capa de confianza sobre la red sin confianza, permitiendo que más actividades económicas se realicen en línea.
Anderson cree que será una transformación tecnológica fundamental, que podría tardar entre 25 y 30 años en completarse. Lo compara con la transición de las mainframes a las computadoras personales, y de las PC a Internet.
Para que las empresas tradicionales se enfrenten a la transformación digital, Anderson dio un consejo simple y directo: "Encuentra a los expertos técnicos más inteligentes de la empresa y haz que se conviertan en CEO." Él cree que muchas de las 500 empresas tradicionales aún no están dispuestas a posicionarse como empresas tecnológicas, y que los verdaderos expertos técnicos no han recibido la atención que merecen. En las empresas tecnológicas, los técnicos son los que dirigen.
Anderson también compartió su opinión sobre el capital de riesgo. Él cree que hay dos errores principales en la industria del capital de riesgo: uno es invertir en empresas que fracasan, y el otro es perder buenas oportunidades de inversión. Enfatizó que, con el tiempo, el arrepentimiento causado por el segundo error se vuelve más grave. Esto obliga a los inversores a mantener una actitud abierta hacia las novedades, de lo contrario, podrían perder la próxima gran oportunidad.
Como veterano de Silicon Valley, Anderson cree que el actual centro tecnológico ya no se limita a Silicon Valley en un sentido geográfico, sino que se ha expandido a nivel global. Sin embargo, también admite que, a medida que la industria madura y se expande, muchas áreas, incluidas algunas grandes empresas tecnológicas, se han vuelto más reacias a nuevas ideas. Él hace un llamado a mantener una mentalidad abierta y abrazar la innovación para no perder la próxima gran oportunidad.