identificador descentralizado: nuevo paradigma de confianza en la red en la era Web3

robot
Generación de resúmenes en curso

Descentralización identidad digital:redefiniendo el sistema de confianza en la red

Cada vez que estamos en línea, a menudo se nos pide que proporcionemos una gran cantidad de información personal, como la fecha de nacimiento, el número de teléfono móvil o incluso algunos dígitos del número de seguro social. ¿A dónde va a parar esta información?

En la actual economía digital, los datos personales se han convertido en una "moneda". Las empresas lucran con esto, los gobiernos lo utilizan para archivar, e incluso los hackers pueden robar y filtrar. Y los usuarios, para demostrar su identificación, a menudo se ven obligados a proporcionar información más allá de lo necesario.

La tecnología Web3 ofrece nuevas posibilidades para esto: un sistema de identificación verdaderamente controlado por los usuarios. Los usuarios no necesitan depender de inicios de sesión de terceros o subir documentos; la identificación descentralizada (DID) permite a las personas tener el control de la propiedad de la identidad y decidir de manera autónoma qué información compartir y con quién.

Este artículo explorará el mecanismo de funcionamiento de la identificación descentralizada, los posibles escenarios de aplicación y su creciente importancia.

Rompiendo las barreras de identificación: cómo la identidad digital descentralizada está remodelando el sistema de confianza

Descentralización de la identificación digital

DID puede ser entendido como un "número de pasaporte digital" creado de forma autónoma por el usuario. A diferencia del correo electrónico o la identificación gubernamental asignados por un tercero, es generado por el propio usuario y registrado en redes descentralizadas como la blockchain. Esta identificación no puede ser revocada y no depende de ninguna plataforma o institución única.

"Certificados verificables" son certificados electrónicos emitidos por autoridades, como licencias, diplomas, comprobantes de edad, etc. Estos certificados se almacenan en la billetera de identidad digital del usuario. Esta billetera es similar a una caja fuerte de aplicación segura, donde el DID actúa como el ancla central de la identidad, y cada certificado corresponde a una información específica del usuario.

Las principales ventajas de este sistema incluyen: ya no depender de bases de datos centralizadas, reducir el riesgo de filtraciones de datos; los usuarios ya no están atados a plataformas específicas; el proceso de verificación de identidad se puede completar rápidamente mediante tecnología de cifrado.

Esto significa que los usuarios ya no necesitan subir identificación o llenar una gran cantidad de información para registrarse en nuevas plataformas. El diseño del sistema apoya esencialmente la interoperabilidad: una identificación puede ser utilizada en múltiples escenarios, como en aeropuertos, hospitales, correos electrónicos, etc., mientras que los usuarios siempre mantienen el control de sus datos. Por ejemplo, los usuarios pueden simplemente demostrar "tener más de 21 años" sin revelar su fecha de nacimiento específica, o demostrar "tener un título" sin tener que proporcionar un expediente académico completo.

Evolución de la identificación en Web3

El concepto de "tener una identidad digital autónoma" ha existido durante mucho tiempo. Por ejemplo, durante la ola de NFT de 2021-2022, millones de usuarios registraron nombres de dominio de Ethereum personalizados (ENS), como yourname.eth. Esto no solo facilita la memorización, sino que también se convierte en una forma de identificación de marca personal.

En ese momento, "registrar un nombre" en la blockchain era como plantar su bandera en el territorio inexplorado de Web3. Los usuarios deseaban una experiencia que Web2 no podía ofrecer: una "identidad digital" independiente, autónoma y no rastreada.

La popularidad de ENS sugiere una necesidad más profunda: los usuarios anhelan controlar su identidad en línea y dominar el flujo de datos. Al mismo tiempo, el surgimiento de NFT de avatares y la identidad anónima también indican que la identificación puede ser pública pero no es necesario revelar información real; algunos usuarios anónimos incluso pueden dar discursos en grandes conferencias solo con un apodo y un avatar.

Todo esto presagia la aparición de un nuevo tipo de identificación: multiplataforma, Descentralización, autónoma para el usuario y que protege la privacidad. Hoy en día, esta identificación no es solo un avatar o un apodo, sino que se está desarrollando gradualmente como una herramienta y una infraestructura que conecta el mundo real.

Identidad descentralizada en 2025: casos prácticos

En las soluciones de identificación descentralizada implementadas, un protocolo de identificación es uno de los proyectos más activos en la actualidad. Este protocolo está construido sobre una plataforma de blockchain conocida, que permite a las organizaciones emitir y verificar credenciales, las cuales son almacenadas por los usuarios en sus propias billeteras, pudiendo verificar su identificación sin necesidad de subir datos sensibles.

El protocolo se ha aplicado en múltiples escenarios de la realidad:

  • Juego: los jugadores pueden probar la propiedad de los activos del juego y la reputación, sin necesidad de revelar su identificación real.
  • Empresas: optimizar el proceso de KYC y la verificación de documentos, acelerar la incorporación de usuarios y reducir el riesgo de cumplimiento.
  • Proyecto de Internet de las cosas: utilizado para la verificación de la identificación de los participantes en sistemas físicos y digitales.
  • Herramientas de IA: verificar la fuente del contenido, establecer la base de "existencia real humana"

Las ventajas comunes de estas aplicaciones son evidentes: los usuarios pueden verificar su identidad mientras mantienen el control sobre sus datos, la confianza en el sistema no solo es verificable y transferible, sino que también protege la privacidad por defecto.

Descentralización de la identidad enfrenta desafíos

A pesar de que la infraestructura de la identidad digital descentralizada ya está formada, todavía enfrenta muchos desafíos para lograr su popularización. Factores como la falta de estándares unificados, la regulación poco clara y la necesidad de mejorar la experiencia del usuario pueden hacer que los usuarios comunes sientan que la barrera de entrada es alta.

Sin embargo, también ha habido algunos avances positivos. Por ejemplo, el organismo de establecimiento de estándares de la red global, W3C, ha reconocido oficialmente DID y credenciales verificables como estándares de la red. Esto indica que la identidad digital ya no es un experimento de vanguardia en pequeña escala, sino que se ha convertido en una parte importante del desarrollo futuro de la arquitectura de la red.

Por supuesto, todavía hay algunos problemas que necesitan ser resueltos:

  • ¿Las regulaciones de privacidad pueden seguir el ritmo del desarrollo tecnológico?
  • ¿Pueden los usuarios confiar en un sistema que no entienden completamente?
  • ¿Puede la experiencia de inicio de sesión alcanzar el nivel de conveniencia de las plataformas principales sin que los usuarios sacrifiquen su privacidad de datos?

Descentralización identidad digital del futuro

El concepto central de la identidad descentralizada es "soberanía personal"—los usuarios controlan sus datos de forma autónoma, en lugar de entregarlos a la plataforma para su procesamiento. Esta visión incluye conceptos importantes como la privacidad prioritaria, la divulgación selectiva y los individuos descentralizados.

"La Descentralización significa que los individuos pueden actuar de manera autónoma...... por eso necesitamos construir una infraestructura que permita a las personas existir en el mundo digital sin depender de plataformas centralizadas."

La arquitectura multichain y el diseño neutral de una plataforma blockchain la hacen especialmente adecuada como infraestructura de identificación. Los desarrolladores están utilizando protocolos relevantes para satisfacer las necesidades prácticas de diversas industrias, desde KYC reutilizable hasta capas de identidad que protegen la privacidad en IA, IoT y juegos. Dado que estos protocolos funcionan en ecosistemas específicos, los certificados pueden circular entre diferentes servicios y comunidades, logrando continuidad mientras se protege la privacidad.

Para este tipo de plataformas de blockchain, la identidad no es solo una función adicional, sino la base de su visión a largo plazo: un internet más privado, interoperable y controlado por el usuario.

Rompiendo las barreras de identificación: cómo la identidad digital descentralizada está remodelando el sistema de confianza

Conclusión: De iniciar sesión en la cuenta a la identidad digital

El sistema de inicio de sesión actual está diseñado principalmente para la plataforma, no para los usuarios. A través de la recolección de datos, obtienen acceso, sacrificando la privacidad y la autonomía. La identidad digital descentralizada está redefiniendo este modelo, permitiendo a los usuarios recuperar el control sobre su identificación: decidir qué compartir, cuándo compartir y con quién compartir.

Aunque todavía se encuentra en una etapa temprana, el ecosistema relacionado ya ha comenzado a tomar forma. Desde la formulación de estándares hasta la aplicación práctica, ya hay casos concretos en campos como la IA, el Internet de las cosas y los juegos. Web3 no solo se trata de tokens y tecnología, sino que es un proceso de transformación que otorga a las personas "soberanía sobre la identidad digital". La identidad del futuro será soberana, interoperable y controlada por el usuario, y algunas plataformas de blockchain están trabajando para hacer que este futuro sea accesible.

ETH-3.58%
ENS-9.17%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 6
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
UncleLiquidationvip
· hace18h
¿Esta información va a filtrarse de nuevo?
Ver originalesResponder0
ShibaMillionairen'tvip
· 08-13 02:53
Eh, otra vez a deshacerse de Zuckerberg, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
NFTragedyvip
· 08-10 22:50
También solo engañan a los novatos... ¿y qué hay de la protección de la privacidad?
Ver originalesResponder0
Layer3Dreamervip
· 08-10 22:50
teóricamente hablando, esto es solo zk-snarks esperando a suceder
Ver originalesResponder0
Blockwatcher9000vip
· 08-10 22:48
Creo que todavía es mejor la centralización.
Ver originalesResponder0
DecentralizeMevip
· 08-10 22:31
¿Quién paga por los datos privados expuestos?~
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)