Computación cuántica nueva ruptura: el impacto potencial del chip Willow de Google en la cadena de bloques
La empresa Google ha lanzado recientemente su nueva generación de chips de computación cuántica Willow, que representa otro gran avance desde que se logró por primera vez la "supremacía cuántica" en 2019. El chip Willow cuenta con 105 qubits y ha alcanzado el mejor rendimiento en su categoría en dos pruebas de referencia: corrección cuántica y muestreo de circuitos aleatorios.
En la prueba de muestreo de circuitos aleatorios, el chip Willow completó en solo 5 minutos una tarea de cálculo que la supercomputadora más rápida del mundo necesitaría 10^25 años para completar. Este logro supera la edad del universo conocido y va más allá de las escalas de tiempo conocidas en la física.
Un avance clave de Willow es reducir la tasa de error de manera exponencial y mantenerla por debajo de un cierto umbral. Esto se considera un requisito previo importante para la aplicación práctica de la Computación cuántica. Hartmut Neven, jefe de Google Quantum AI, declaró que Willow, como el primer sistema por debajo del umbral, demuestra la viabilidad de las computadoras cuánticas prácticas a gran escala.
Impacto potencial en las criptomonedas
Aunque los 105 qubits de Willow aún son insuficientes para romper los algoritmos de cifrado utilizados por criptomonedas como Bitcoin, presagian la dirección del desarrollo de computadoras cuánticas prácticas a gran escala. Esto tiene un profundo impacto en el campo de la Cadena de bloques y criptomonedas.
Actualmente, el algoritmo de firma digital de curva elíptica (ECDSA) y la función hash SHA-256 se utilizan ampliamente en transacciones de criptomonedas como Bitcoin. La investigación indica que los algoritmos cuánticos pueden, en teoría, romper estos algoritmos, especialmente el ECDSA. Aunque las computadoras cuánticas actuales no cumplen con los requisitos para romperlos, a medida que la tecnología avanza, esta amenaza aumentará cada vez más.
Las dos clases de direcciones de billetera utilizadas en las transacciones de Bitcoin (p2pk que utiliza directamente la clave pública y p2pkh que utiliza un hash de la clave pública) enfrentan riesgos potenciales. Una vez que las computadoras cuánticas puedan romper ECDSA en poco tiempo, los atacantes podrían obtener la clave pública de transacciones públicas, lo que les permitiría deducir la clave privada y, por lo tanto, controlar el Bitcoin correspondiente.
La importancia de la cadena de bloques resistente a la computación cuántica
Frente a la amenaza potencial de la computación cuántica, el desarrollo de tecnología de cadena de bloques resistente a cuántica se vuelve especialmente importante. La criptografía post-cuántica (PQC) es una nueva clase de algoritmos criptográficos que pueden resistir ataques de computación cuántica, y se considera clave para proteger la seguridad de la cadena de bloques y las criptomonedas en el futuro.
Algunas instituciones han comenzado a investigar y desarrollar en este ámbito. Por ejemplo, hay instituciones que han completado la construcción de capacidades de criptografía post-cuántica para todo el proceso de la cadena de bloques, han desarrollado una biblioteca criptográfica que soporta múltiples algoritmos de criptografía post-cuántica según los estándares NIST, y han optimizado el problema de la expansión del almacenamiento de firmas post-cuánticas.
Además, hay instituciones que han logrado avances en la migración post-cuántica de algoritmos criptográficos de alta funcionalidad, desarrollando un protocolo de firma umbral distribuida eficiente para el algoritmo de firma post-cuántica Dilithium de NIST, que presenta mejoras significativas en rendimiento en comparación con las soluciones existentes.
Conclusión
Aunque las computadoras cuánticas actuales no pueden amenazar directamente la seguridad de las criptomonedas, el avance del chip Willow de Google indica que este día podría llegar más rápido de lo que imaginamos. Para garantizar la seguridad a largo plazo de la cadena de bloques y las criptomonedas, el desarrollo e implementación de tecnologías resistentes a la computación cuántica se vuelve cada vez más urgente. Este no solo es un desafío técnico, sino también un tema importante que enfrenta todo el ecosistema de las criptomonedas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
staking_gramps
· 08-12 11:37
La contraseña no se puede escapar.
Ver originalesResponder0
ser_we_are_early
· 08-11 11:12
Apocalypse, advertencia de que BTC ha sido hackeado
Computación cuántica突破 谷歌Willow芯片或将颠覆Cadena de bloques安全
Computación cuántica nueva ruptura: el impacto potencial del chip Willow de Google en la cadena de bloques
La empresa Google ha lanzado recientemente su nueva generación de chips de computación cuántica Willow, que representa otro gran avance desde que se logró por primera vez la "supremacía cuántica" en 2019. El chip Willow cuenta con 105 qubits y ha alcanzado el mejor rendimiento en su categoría en dos pruebas de referencia: corrección cuántica y muestreo de circuitos aleatorios.
En la prueba de muestreo de circuitos aleatorios, el chip Willow completó en solo 5 minutos una tarea de cálculo que la supercomputadora más rápida del mundo necesitaría 10^25 años para completar. Este logro supera la edad del universo conocido y va más allá de las escalas de tiempo conocidas en la física.
Un avance clave de Willow es reducir la tasa de error de manera exponencial y mantenerla por debajo de un cierto umbral. Esto se considera un requisito previo importante para la aplicación práctica de la Computación cuántica. Hartmut Neven, jefe de Google Quantum AI, declaró que Willow, como el primer sistema por debajo del umbral, demuestra la viabilidad de las computadoras cuánticas prácticas a gran escala.
Impacto potencial en las criptomonedas
Aunque los 105 qubits de Willow aún son insuficientes para romper los algoritmos de cifrado utilizados por criptomonedas como Bitcoin, presagian la dirección del desarrollo de computadoras cuánticas prácticas a gran escala. Esto tiene un profundo impacto en el campo de la Cadena de bloques y criptomonedas.
Actualmente, el algoritmo de firma digital de curva elíptica (ECDSA) y la función hash SHA-256 se utilizan ampliamente en transacciones de criptomonedas como Bitcoin. La investigación indica que los algoritmos cuánticos pueden, en teoría, romper estos algoritmos, especialmente el ECDSA. Aunque las computadoras cuánticas actuales no cumplen con los requisitos para romperlos, a medida que la tecnología avanza, esta amenaza aumentará cada vez más.
Las dos clases de direcciones de billetera utilizadas en las transacciones de Bitcoin (p2pk que utiliza directamente la clave pública y p2pkh que utiliza un hash de la clave pública) enfrentan riesgos potenciales. Una vez que las computadoras cuánticas puedan romper ECDSA en poco tiempo, los atacantes podrían obtener la clave pública de transacciones públicas, lo que les permitiría deducir la clave privada y, por lo tanto, controlar el Bitcoin correspondiente.
La importancia de la cadena de bloques resistente a la computación cuántica
Frente a la amenaza potencial de la computación cuántica, el desarrollo de tecnología de cadena de bloques resistente a cuántica se vuelve especialmente importante. La criptografía post-cuántica (PQC) es una nueva clase de algoritmos criptográficos que pueden resistir ataques de computación cuántica, y se considera clave para proteger la seguridad de la cadena de bloques y las criptomonedas en el futuro.
Algunas instituciones han comenzado a investigar y desarrollar en este ámbito. Por ejemplo, hay instituciones que han completado la construcción de capacidades de criptografía post-cuántica para todo el proceso de la cadena de bloques, han desarrollado una biblioteca criptográfica que soporta múltiples algoritmos de criptografía post-cuántica según los estándares NIST, y han optimizado el problema de la expansión del almacenamiento de firmas post-cuánticas.
Además, hay instituciones que han logrado avances en la migración post-cuántica de algoritmos criptográficos de alta funcionalidad, desarrollando un protocolo de firma umbral distribuida eficiente para el algoritmo de firma post-cuántica Dilithium de NIST, que presenta mejoras significativas en rendimiento en comparación con las soluciones existentes.
Conclusión
Aunque las computadoras cuánticas actuales no pueden amenazar directamente la seguridad de las criptomonedas, el avance del chip Willow de Google indica que este día podría llegar más rápido de lo que imaginamos. Para garantizar la seguridad a largo plazo de la cadena de bloques y las criptomonedas, el desarrollo e implementación de tecnologías resistentes a la computación cuántica se vuelve cada vez más urgente. Este no solo es un desafío técnico, sino también un tema importante que enfrenta todo el ecosistema de las criptomonedas.