✍️ Siguiendo con mi publicación anterior, que recibió una respuesta positiva, me gustaría ofrecer una continuación de ese pensamiento.
Escenario: La transición del dinero gubernamental a las criptomonedas corporativas
Fase 1: Erosión de la confianza en el fiat A lo largo de los años, la inflación persistente, las crisis de deuda y la inestabilidad política debilitan la confianza global en las monedas fiduciarias. Las personas en países desarrollados y en vías de desarrollo comienzan a buscar alternativas que mantengan su valor y ofrezcan una mejor funcionalidad.
Fase 2: Auge de las Stablecoins Respaldadas por Tecnología Grandes corporaciones tecnológicas como Apple, Amazon y Meta lanzan sus propias stablecoins, vinculadas a cestas de activos o respaldadas por el valor de servicios internos (, por ejemplo, almacenamiento en la nube, créditos de entrega, espacio publicitario ). Estas monedas se utilizan primero dentro de sus ecosistemas — para compras, suscripciones y servicios digitales.
Fase 3: Integración en la Vida Diaria Gradualmente, las monedas corporativas se extienden más allá de las plataformas de la empresa. Puedes pagar tu alquiler con AmazonCoin, o reservar vuelos con ApplePay Token. Las personas comienzan a mantener estos tokens no solo como moneda, sino como una forma de ahorro e inversión, gracias a los mecanismos de recompensa incorporados y a la menor volatilidad en comparación con las monedas nacionales.
Fase 4: Declive de las Monedas Tradicionales Los gobiernos luchan por mantener la demanda de la moneda fiduciaria nacional. A medida que los impuestos, los salarios y los ahorros ocurren cada vez más en tokens corporativos, las monedas fiduciarias se vuelven redundantes en muchos sectores. Algunos estados intentan prohibir o regular las monedas corporativas, pero enfrentan resistencia pública y fuga de capitales.
Fase 5: Emergencia de Redes Monetarias Corporativas Las corporaciones comienzan a formar alianzas, permitiendo la interoperabilidad de tokens (e.j., AppleCoin ↔ TeslaToken). Estas redes ofrecen una velocidad superior, alcance global e incentivos para los usuarios en comparación con los sistemas financieros tradicionales. Los bancos locales comienzan a ofrecer servicios en criptomonedas corporativas, y los bancos centrales tradicionales pierden control monetario.
Fase 6: Nuevo Orden Económico El poder monetario que una vez tuvieron los gobiernos se traslada a las corporaciones multinacionales. La política económica ahora es moldeada por los salones de juntas, no por los parlamentos. La "ciudadanía digital" se vincula a las plataformas que las personas utilizan, no a sus países. Surgen modelos de gobernanza para abordar el desequilibrio de poder, pero la criptosfera corporativa llegó para quedarse.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
✍️ Siguiendo con mi publicación anterior, que recibió una respuesta positiva, me gustaría ofrecer una continuación de ese pensamiento.
Escenario: La transición del dinero gubernamental a las criptomonedas corporativas
Fase 1: Erosión de la confianza en el fiat
A lo largo de los años, la inflación persistente, las crisis de deuda y la inestabilidad política debilitan la confianza global en las monedas fiduciarias. Las personas en países desarrollados y en vías de desarrollo comienzan a buscar alternativas que mantengan su valor y ofrezcan una mejor funcionalidad.
Fase 2: Auge de las Stablecoins Respaldadas por Tecnología
Grandes corporaciones tecnológicas como Apple, Amazon y Meta lanzan sus propias stablecoins, vinculadas a cestas de activos o respaldadas por el valor de servicios internos (, por ejemplo, almacenamiento en la nube, créditos de entrega, espacio publicitario ). Estas monedas se utilizan primero dentro de sus ecosistemas — para compras, suscripciones y servicios digitales.
Fase 3: Integración en la Vida Diaria
Gradualmente, las monedas corporativas se extienden más allá de las plataformas de la empresa. Puedes pagar tu alquiler con AmazonCoin, o reservar vuelos con ApplePay Token. Las personas comienzan a mantener estos tokens no solo como moneda, sino como una forma de ahorro e inversión, gracias a los mecanismos de recompensa incorporados y a la menor volatilidad en comparación con las monedas nacionales.
Fase 4: Declive de las Monedas Tradicionales
Los gobiernos luchan por mantener la demanda de la moneda fiduciaria nacional. A medida que los impuestos, los salarios y los ahorros ocurren cada vez más en tokens corporativos, las monedas fiduciarias se vuelven redundantes en muchos sectores. Algunos estados intentan prohibir o regular las monedas corporativas, pero enfrentan resistencia pública y fuga de capitales.
Fase 5: Emergencia de Redes Monetarias Corporativas
Las corporaciones comienzan a formar alianzas, permitiendo la interoperabilidad de tokens (e.j., AppleCoin ↔ TeslaToken). Estas redes ofrecen una velocidad superior, alcance global e incentivos para los usuarios en comparación con los sistemas financieros tradicionales. Los bancos locales comienzan a ofrecer servicios en criptomonedas corporativas, y los bancos centrales tradicionales pierden control monetario.
Fase 6: Nuevo Orden Económico
El poder monetario que una vez tuvieron los gobiernos se traslada a las corporaciones multinacionales. La política económica ahora es moldeada por los salones de juntas, no por los parlamentos. La "ciudadanía digital" se vincula a las plataformas que las personas utilizan, no a sus países. Surgen modelos de gobernanza para abordar el desequilibrio de poder, pero la criptosfera corporativa llegó para quedarse.