La difícil situación de la tarjeta U y el futuro de la encriptación de pagos
El campo de los pagos está en una etapa de transformación. En comparación con etapas anteriores, los productos existentes han avanzado significativamente en diseño, experiencia y cumplimiento, pero aún quedan distancias para construir un marco de pagos Web3 completo y sostenible. Este estado de "inmadurez" se ha convertido, de hecho, en uno de los temas más debatidos en el mercado recientemente.
La tarjeta U, como la última forma de encriptación de pagos, es esencialmente un mecanismo de transición. No es una simple copia de las tarjetas de recarga Web2, ni es la forma definitiva de la nueva generación de billeteras en la cadena o canales de pago, sino que es un producto intermedio que responde a la demanda actual de pagos en la cadena y consumo fuera de línea.
La tarjeta U logra la fusión de la experiencia Web2 y la lógica de activos Web3 al vincular cuentas en cadena y saldos de criptomonedas, y ofrecer interfaces de consumo fuera de la cadena que cumplen con la normativa. La razón por la cual ha llamado tanto la atención en los últimos seis meses se debe, por un lado, a la expectativa continua de los usuarios de utilizar activos en cadena para el consumo diario; y por otro lado, también refleja que las criptomonedas están gradualmente penetrando en el ámbito del comercio minorista y los pagos locales, además de sus escenarios tradicionales como el intercambio transfronterizo y los asentamientos OTC.
Sin embargo, la mayoría de los proyectos de U Card reducen sus operaciones tras un corto período, especialmente aquellos que carecen de un respaldo de intercambio o apoyo de un emisor de primer nivel, lo que dificulta su sostenibilidad. El modelo de U Card depende en gran medida de la autorización del sistema financiero tradicional, y lucha por mantenerse entre la presión regulatoria y los márgenes de beneficio escasos, lo que dificulta su sostenibilidad a largo plazo.
Stricto sensu, la tarjeta U no es un modelo de negocio estable y rentable, sino una forma de servicio que depende de permisos externos. Los promotores del proyecto necesitan confiar en múltiples intermediarios financieros para llevar a cabo la liquidación, siendo ellos mismos solo ejecutores al final de la cadena. El mayor desafío radica en los altos costos operativos, que son esencialmente un negocio en pérdidas. Los promotores del proyecto no cuentan con ingresos estables por comisiones de intercambio, ni tienen poder de decisión como emisores de primer nivel, pero deben asumir la presión del servicio al usuario.
Para cambiar esta situación, hay dos caminos: uno es unirse al sistema de cuentas, actuando como un conector ecológico en la industria de la encriptación, obteniendo poder de decisión en los mecanismos de cumplimiento; el otro es establecerse por cuenta propia, esperando que la ley de monedas estables de EE. UU. se perfeccione, eludiendo el sistema de liquidación existente y aprovechando las nuevas oportunidades que traiga la moneda estable cuando la posición del dólar disminuya.
Para las billeteras y los intercambios, la tarjeta U es más una función auxiliar que refuerza la retención de usuarios, en lugar de ser una fuente principal de ingresos. Sin embargo, para los equipos de startups de Web3 que carecen de experiencia en entradas de tráfico e infraestructura financiera, intentar crear un proyecto sostenible de la tarjeta U mediante subsidios y quema de escala es como una lucha a muerte.
encriptación de pagos: la dirección del desarrollo
Actualmente, el principal obstáculo para la encriptación de pagos son los sistemas de liquidación financiera tradicionales. Existe una divergencia en la definición de la encriptación de pagos en el mercado; algunos creen que debe imitar completamente el pago por código QR en la vida cotidiana, mientras que otros abogan por encontrar un camino diferente en la red anónima. Estos últimos consideran que el significado del pago no radica en la transferencia, sino en la sedimentación; la esencia del pago no es la liquidación, sino la circulación.
Tomando como ejemplo a los money houses, han construido un ecosistema digital basado en relaciones, confianza y ciclos de activos. Este modelo depende esencialmente de la confianza, y la acumulación de activos que resulta de la circulación de fondos y la liquidación retrasada se basa en la confianza. En este mecanismo, el pago ya no es una relación uno a uno, sino una forma de uno a muchos a uno que circula continuamente en la red de valor.
Sin embargo, esta estructura ecológica cerrada tipo "banco digital" ha estado funcionando en la cadena durante años y ha solucionado algunos problemas de circulación gris de fondos, pero nunca ha logrado llevar la encriptación de pagos a aplicaciones de uso masivo. Por el contrario, lo que realmente tiene potencial de globalización y se acerca gradualmente al usuario es un sistema de liquidación en la cadena basado en una red de cumplimiento, centrado en las stablecoins de dólares.
La estructura en cadena tipo casa de cambios subterránea ya existe, ya sea por organizaciones de arbitraje del mercado gris en el sudeste asiático o por algunos países que utilizan USDT para liquidaciones internacionales. Los activos digitales ya cuentan con medios maduros para eludir el sistema financiero tradicional y lograr una libre circulación de capital. Sin embargo, este tipo de modelo no está diseñado para usuarios comunes; satisface la necesidad de pagos no rastreables de unas pocas personas, y no cómo permitir que más personas utilicen la encriptación para pagos.
Desde una perspectiva sistémica, un sistema de pagos que realmente pueda escalar necesita que los fondos puedan entrar y salir libremente, y no solo entrar y no salir. Diversos sistemas de cuentas de puntos en cadena intentan transformar el comportamiento de entrada de pagos en un depósito, similar a la lógica de "balance宝化" de la era Web2. Aunque este modelo tiene valor comercial, no puede romper las barreras ecológicas, y los usuarios tienen dificultades para utilizar libremente los activos en pagos transfronterizos, pagos a comerciantes o cobros con terminales de punto de venta.
Lo que realmente impulsa los pagos de Web3 desde los márgenes hacia la corriente principal es el apoyo del nivel político de Estados Unidos a las redes de pagos con monedas estables. Con el avance de las leyes relacionadas, las monedas estables han sido por primera vez asignadas como "infraestructura de pagos estratégicos" en términos de política. Varias empresas de tecnología financiera están promoviendo activamente la expansión del uso de las monedas estables en dólares en la liquidación internacional, la adquisición de comerciantes y la liquidación de plataformas.
A diferencia del modo "banco digital", estos son flujos de capital entre bienes y servicios reales, con protección legal y cumplimiento de auditoría. En comparación, ciertas funciones de pago con token en ecosistemas cerrados siguen siendo características locales de un sistema cerrado antes de integrarse realmente en el sistema financiero de la empresa, en plataformas de comercio electrónico transnacionales o en redes de crédito, y no son estándares de pago global.
Desde una perspectiva macro, con el estatus de moneda global del dólar enfrentando desafíos, Estados Unidos está intentando construir un nuevo sistema monetario de doble vía "dólar + stablecoin dólar". Las stablecoins se han convertido en una herramienta estratégica que Estados Unidos despliega activamente en la competencia financiera internacional, acelerando su integración profunda en monedas soberanas y marcos regulatorios soberanos.
El futuro de la industria de la encriptación será una fusión completa y una interconexión con las finanzas tradicionales. Tanto si las grandes instituciones financieras lanzan su propia moneda digital, como si los gigantes de los pagos integran pagos en cadena, todo indica que las finanzas tradicionales están acelerando su entrada en el mundo de la cadena, y sus estándares son claros: cumplimiento, transparencia y regulabilidad.
El verdadero futuro de los pagos Web3 se construirá sobre la base de las stablecoins en dólares y los canales de liquidación conforme. Esto puede mantener la apertura descentralizada, al mismo tiempo que aprovecha la base de crédito del sistema de moneda fiduciaria existente. Permite la libre entrada y salida de fondos, enfatiza la abstracción de la identidad sin evadir la regulación, y fusiona las intenciones del usuario sin salir de los límites legales. En este sistema, los fondos no solo pueden entrar al mundo Web3, sino que también pueden salir libremente; no solo sirven para actividades financieras en cadena, sino que también se integran en el intercambio global de bienes y servicios.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
8
Compartir
Comentar
0/400
DefiPlaybook
· hace13h
Aún hay que esperar cinco años para poder hablar del verdadero significado de Cupones de clip.
Ver originalesResponder0
GateUser-cff9c776
· hace19h
Jaja, no entiendo. ¿Transición? Parece que te has quedado sin dinero en la transición.
Ver originalesResponder0
RamenDeFiSurvivor
· 07-21 05:35
Desde los primeros días, los tontos de la quiebra en el mundo Cripto que pasan el día comiendo fideos instantáneos.
Por favor, genera un comentario en chino sobre el contenido del artículo:
Sigo sintiendo que no es lo suficientemente Descentralización.
Ver originalesResponder0
HallucinationGrower
· 07-19 06:16
Jaja, me muero de risa, ¡es Alipay!
Ver originalesResponder0
MemeTokenGenius
· 07-19 06:12
La revolución de los pagos está llegando
Ver originalesResponder0
CodeSmellHunter
· 07-19 06:12
¿Esto se puede llamar innovación en pagos?
Ver originalesResponder0
Blockwatcher9000
· 07-19 06:11
Este sustituto realmente no funciona.
Ver originalesResponder0
ForkPrince
· 07-19 06:09
Hablando con razón, la transición es una transición, mientras funcione está bien.
La Dificultad de la U Card y el Pago con Moneda Estable: El Futuro de los Pagos en Encriptación
La difícil situación de la tarjeta U y el futuro de la encriptación de pagos
El campo de los pagos está en una etapa de transformación. En comparación con etapas anteriores, los productos existentes han avanzado significativamente en diseño, experiencia y cumplimiento, pero aún quedan distancias para construir un marco de pagos Web3 completo y sostenible. Este estado de "inmadurez" se ha convertido, de hecho, en uno de los temas más debatidos en el mercado recientemente.
La tarjeta U, como la última forma de encriptación de pagos, es esencialmente un mecanismo de transición. No es una simple copia de las tarjetas de recarga Web2, ni es la forma definitiva de la nueva generación de billeteras en la cadena o canales de pago, sino que es un producto intermedio que responde a la demanda actual de pagos en la cadena y consumo fuera de línea.
La tarjeta U logra la fusión de la experiencia Web2 y la lógica de activos Web3 al vincular cuentas en cadena y saldos de criptomonedas, y ofrecer interfaces de consumo fuera de la cadena que cumplen con la normativa. La razón por la cual ha llamado tanto la atención en los últimos seis meses se debe, por un lado, a la expectativa continua de los usuarios de utilizar activos en cadena para el consumo diario; y por otro lado, también refleja que las criptomonedas están gradualmente penetrando en el ámbito del comercio minorista y los pagos locales, además de sus escenarios tradicionales como el intercambio transfronterizo y los asentamientos OTC.
Sin embargo, la mayoría de los proyectos de U Card reducen sus operaciones tras un corto período, especialmente aquellos que carecen de un respaldo de intercambio o apoyo de un emisor de primer nivel, lo que dificulta su sostenibilidad. El modelo de U Card depende en gran medida de la autorización del sistema financiero tradicional, y lucha por mantenerse entre la presión regulatoria y los márgenes de beneficio escasos, lo que dificulta su sostenibilidad a largo plazo.
Stricto sensu, la tarjeta U no es un modelo de negocio estable y rentable, sino una forma de servicio que depende de permisos externos. Los promotores del proyecto necesitan confiar en múltiples intermediarios financieros para llevar a cabo la liquidación, siendo ellos mismos solo ejecutores al final de la cadena. El mayor desafío radica en los altos costos operativos, que son esencialmente un negocio en pérdidas. Los promotores del proyecto no cuentan con ingresos estables por comisiones de intercambio, ni tienen poder de decisión como emisores de primer nivel, pero deben asumir la presión del servicio al usuario.
Para cambiar esta situación, hay dos caminos: uno es unirse al sistema de cuentas, actuando como un conector ecológico en la industria de la encriptación, obteniendo poder de decisión en los mecanismos de cumplimiento; el otro es establecerse por cuenta propia, esperando que la ley de monedas estables de EE. UU. se perfeccione, eludiendo el sistema de liquidación existente y aprovechando las nuevas oportunidades que traiga la moneda estable cuando la posición del dólar disminuya.
Para las billeteras y los intercambios, la tarjeta U es más una función auxiliar que refuerza la retención de usuarios, en lugar de ser una fuente principal de ingresos. Sin embargo, para los equipos de startups de Web3 que carecen de experiencia en entradas de tráfico e infraestructura financiera, intentar crear un proyecto sostenible de la tarjeta U mediante subsidios y quema de escala es como una lucha a muerte.
encriptación de pagos: la dirección del desarrollo
Actualmente, el principal obstáculo para la encriptación de pagos son los sistemas de liquidación financiera tradicionales. Existe una divergencia en la definición de la encriptación de pagos en el mercado; algunos creen que debe imitar completamente el pago por código QR en la vida cotidiana, mientras que otros abogan por encontrar un camino diferente en la red anónima. Estos últimos consideran que el significado del pago no radica en la transferencia, sino en la sedimentación; la esencia del pago no es la liquidación, sino la circulación.
Tomando como ejemplo a los money houses, han construido un ecosistema digital basado en relaciones, confianza y ciclos de activos. Este modelo depende esencialmente de la confianza, y la acumulación de activos que resulta de la circulación de fondos y la liquidación retrasada se basa en la confianza. En este mecanismo, el pago ya no es una relación uno a uno, sino una forma de uno a muchos a uno que circula continuamente en la red de valor.
Sin embargo, esta estructura ecológica cerrada tipo "banco digital" ha estado funcionando en la cadena durante años y ha solucionado algunos problemas de circulación gris de fondos, pero nunca ha logrado llevar la encriptación de pagos a aplicaciones de uso masivo. Por el contrario, lo que realmente tiene potencial de globalización y se acerca gradualmente al usuario es un sistema de liquidación en la cadena basado en una red de cumplimiento, centrado en las stablecoins de dólares.
La estructura en cadena tipo casa de cambios subterránea ya existe, ya sea por organizaciones de arbitraje del mercado gris en el sudeste asiático o por algunos países que utilizan USDT para liquidaciones internacionales. Los activos digitales ya cuentan con medios maduros para eludir el sistema financiero tradicional y lograr una libre circulación de capital. Sin embargo, este tipo de modelo no está diseñado para usuarios comunes; satisface la necesidad de pagos no rastreables de unas pocas personas, y no cómo permitir que más personas utilicen la encriptación para pagos.
Desde una perspectiva sistémica, un sistema de pagos que realmente pueda escalar necesita que los fondos puedan entrar y salir libremente, y no solo entrar y no salir. Diversos sistemas de cuentas de puntos en cadena intentan transformar el comportamiento de entrada de pagos en un depósito, similar a la lógica de "balance宝化" de la era Web2. Aunque este modelo tiene valor comercial, no puede romper las barreras ecológicas, y los usuarios tienen dificultades para utilizar libremente los activos en pagos transfronterizos, pagos a comerciantes o cobros con terminales de punto de venta.
Lo que realmente impulsa los pagos de Web3 desde los márgenes hacia la corriente principal es el apoyo del nivel político de Estados Unidos a las redes de pagos con monedas estables. Con el avance de las leyes relacionadas, las monedas estables han sido por primera vez asignadas como "infraestructura de pagos estratégicos" en términos de política. Varias empresas de tecnología financiera están promoviendo activamente la expansión del uso de las monedas estables en dólares en la liquidación internacional, la adquisición de comerciantes y la liquidación de plataformas.
A diferencia del modo "banco digital", estos son flujos de capital entre bienes y servicios reales, con protección legal y cumplimiento de auditoría. En comparación, ciertas funciones de pago con token en ecosistemas cerrados siguen siendo características locales de un sistema cerrado antes de integrarse realmente en el sistema financiero de la empresa, en plataformas de comercio electrónico transnacionales o en redes de crédito, y no son estándares de pago global.
Desde una perspectiva macro, con el estatus de moneda global del dólar enfrentando desafíos, Estados Unidos está intentando construir un nuevo sistema monetario de doble vía "dólar + stablecoin dólar". Las stablecoins se han convertido en una herramienta estratégica que Estados Unidos despliega activamente en la competencia financiera internacional, acelerando su integración profunda en monedas soberanas y marcos regulatorios soberanos.
El futuro de la industria de la encriptación será una fusión completa y una interconexión con las finanzas tradicionales. Tanto si las grandes instituciones financieras lanzan su propia moneda digital, como si los gigantes de los pagos integran pagos en cadena, todo indica que las finanzas tradicionales están acelerando su entrada en el mundo de la cadena, y sus estándares son claros: cumplimiento, transparencia y regulabilidad.
El verdadero futuro de los pagos Web3 se construirá sobre la base de las stablecoins en dólares y los canales de liquidación conforme. Esto puede mantener la apertura descentralizada, al mismo tiempo que aprovecha la base de crédito del sistema de moneda fiduciaria existente. Permite la libre entrada y salida de fondos, enfatiza la abstracción de la identidad sin evadir la regulación, y fusiona las intenciones del usuario sin salir de los límites legales. En este sistema, los fondos no solo pueden entrar al mundo Web3, sino que también pueden salir libremente; no solo sirven para actividades financieras en cadena, sino que también se integran en el intercambio global de bienes y servicios.
Por favor, genera un comentario en chino sobre el contenido del artículo:
Sigo sintiendo que no es lo suficientemente Descentralización.