Venecia: la innovadora plataforma de IA integrada de DeepSeek
Recientemente, un nuevo proyecto de IA llamado Venice en la red Base ha llamado la atención. Esta plataforma, fundada por Erik Voorhees, el creador de ShapeShift, en 2024, se centra en la protección de la privacidad, la descentralización y la falta de censura, e integra varios modelos de gran escala de código abierto, incluido DeepSeek.
Características técnicas
Venice ha adoptado una arquitectura descentralizada basada en la red Layer 2 de Ethereum, Base, asegurando la seguridad de los datos y la descentralización del procesamiento a través de la tecnología blockchain. La plataforma utiliza una red de GPU distribuida para procesar solicitudes, evitando el almacenamiento de datos de usuarios en un servidor central, y todos los registros de conversación se guardan únicamente en los dispositivos locales de los usuarios.
En la selección de modelos, Venice integra modelos de código abierto como Llama 3.3 de Meta, DeepSeek y Stable Diffusion, y soporta la generación de texto e imágenes. Los usuarios también pueden subir conjuntos de datos personalizados y ajustar parámetros para satisfacer necesidades personalizadas.
La protección de la privacidad es una de las grandes características de Venice. La plataforma no almacena las preguntas de los usuarios ni el contenido generado, solo se necesita la dirección IP (que se puede ocultar a través de VPN), y se admite el registro anónimo. Muchas tareas se completan preferentemente en el dispositivo del usuario, lo que reduce aún más el riesgo de filtración de datos.
Funciones principales
Venice ofrece capacidades de generación multimodal, incluyendo diálogos sin censura, resumen de documentos, escritura creativa y otras funciones de generación de texto, así como funciones de generación de imágenes que soportan más de 70 plantillas de estilo. Los usuarios avanzados pueden generar hasta 1000 imágenes de alta resolución al día. La plataforma también proporciona funciones de asistencia de código, que pueden generar fragmentos de código y soportar la depuración de programas.
En términos de procesamiento de documentos, Venice admite el análisis de PDF, la visualización de datos y el manejo de proyectos de investigación sensibles, lo que lo hace adecuado para escenarios que requieren confidencialidad. Para usuarios avanzados, la plataforma ofrece una interfaz API que permite integrar Venice en otras herramientas o flujos de trabajo.
Ventajas y Desafíos
Las principales ventajas de Venice radican en su enfoque en la privacidad y su política de no censura, lo que atrae a usuarios que valoran la soberanía de los datos. La plataforma utiliza un modelo comercial flexible, ofreciendo una versión gratuita y una versión Pro de pago, para satisfacer las diferentes necesidades de los usuarios. Además, Venice incentiva la participación de la comunidad a través de una economía de tokens, lo que mejora la transparencia de la plataforma y la confianza de los usuarios.
Sin embargo, Venice también enfrenta algunos desafíos. La falta de un mecanismo de revisión puede llevar a la difusión de información errónea, lo que requiere que los usuarios tengan conciencia de la autodisciplina. La dependencia de modelos de código abierto también puede no rendir tan bien en algunas tareas complejas en comparación con ciertos competidores de código cerrado. Para los usuarios no técnicos, el umbral de uso de algunas funciones avanzadas es bastante alto.
Mecanismo de token VVV
Venice emitió un total de 100 millones de tokens VVV. Los usuarios pueden aumentar el número de llamadas API mediante el staking de tokens. La distribución de tokens incluye un airdrop de 25 millones de tokens a usuarios tempranos y usuarios elegibles de la red Base, el equipo posee 35 millones de tokens (de los cuales 10 millones se liberarán de manera lineal en 24 meses), 10 millones se destinan a un fondo de incentivos y 5 millones para la implementación de liquidez.
Estado de desarrollo
Desde su lanzamiento en mayo de 2024, Venice ha atraído a 400,000 usuarios registrados, con 50,000 usuarios activos diarios y procesando 15,000 solicitudes de inferencia por hora. Según los datos más recientes, se han reclamado 6.5 millones de tokens VVV.
La aparición de Venice ha traído nuevas ideas al campo de la IA, su enfoque en la privacidad y la descentralización merece atención. Sin embargo, cómo lograr un equilibrio entre la falta de censura y la gestión del contenido, así como cómo mejorar aún más la experiencia del usuario, serán los problemas clave que Venice deberá resolver para su desarrollo futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
7
Compartir
Comentar
0/400
BridgeNomad
· hace19h
hmm IA sin censura + base... me está dando PTSD de agujero de gusano, no voy a mentir
Ver originalesResponder0
PseudoIntellectual
· hace19h
¿Ha llegado una nueva especie base?
Ver originalesResponder0
TopEscapeArtist
· 07-15 03:19
La divergencia en la parte inferior, probar el fondo.
Venecia: plataforma de IA priorizando la privacidad en la red Base, integrando modelos de Código abierto como DeepSeek.
Venecia: la innovadora plataforma de IA integrada de DeepSeek
Recientemente, un nuevo proyecto de IA llamado Venice en la red Base ha llamado la atención. Esta plataforma, fundada por Erik Voorhees, el creador de ShapeShift, en 2024, se centra en la protección de la privacidad, la descentralización y la falta de censura, e integra varios modelos de gran escala de código abierto, incluido DeepSeek.
Características técnicas
Venice ha adoptado una arquitectura descentralizada basada en la red Layer 2 de Ethereum, Base, asegurando la seguridad de los datos y la descentralización del procesamiento a través de la tecnología blockchain. La plataforma utiliza una red de GPU distribuida para procesar solicitudes, evitando el almacenamiento de datos de usuarios en un servidor central, y todos los registros de conversación se guardan únicamente en los dispositivos locales de los usuarios.
En la selección de modelos, Venice integra modelos de código abierto como Llama 3.3 de Meta, DeepSeek y Stable Diffusion, y soporta la generación de texto e imágenes. Los usuarios también pueden subir conjuntos de datos personalizados y ajustar parámetros para satisfacer necesidades personalizadas.
La protección de la privacidad es una de las grandes características de Venice. La plataforma no almacena las preguntas de los usuarios ni el contenido generado, solo se necesita la dirección IP (que se puede ocultar a través de VPN), y se admite el registro anónimo. Muchas tareas se completan preferentemente en el dispositivo del usuario, lo que reduce aún más el riesgo de filtración de datos.
Funciones principales
Venice ofrece capacidades de generación multimodal, incluyendo diálogos sin censura, resumen de documentos, escritura creativa y otras funciones de generación de texto, así como funciones de generación de imágenes que soportan más de 70 plantillas de estilo. Los usuarios avanzados pueden generar hasta 1000 imágenes de alta resolución al día. La plataforma también proporciona funciones de asistencia de código, que pueden generar fragmentos de código y soportar la depuración de programas.
En términos de procesamiento de documentos, Venice admite el análisis de PDF, la visualización de datos y el manejo de proyectos de investigación sensibles, lo que lo hace adecuado para escenarios que requieren confidencialidad. Para usuarios avanzados, la plataforma ofrece una interfaz API que permite integrar Venice en otras herramientas o flujos de trabajo.
Ventajas y Desafíos
Las principales ventajas de Venice radican en su enfoque en la privacidad y su política de no censura, lo que atrae a usuarios que valoran la soberanía de los datos. La plataforma utiliza un modelo comercial flexible, ofreciendo una versión gratuita y una versión Pro de pago, para satisfacer las diferentes necesidades de los usuarios. Además, Venice incentiva la participación de la comunidad a través de una economía de tokens, lo que mejora la transparencia de la plataforma y la confianza de los usuarios.
Sin embargo, Venice también enfrenta algunos desafíos. La falta de un mecanismo de revisión puede llevar a la difusión de información errónea, lo que requiere que los usuarios tengan conciencia de la autodisciplina. La dependencia de modelos de código abierto también puede no rendir tan bien en algunas tareas complejas en comparación con ciertos competidores de código cerrado. Para los usuarios no técnicos, el umbral de uso de algunas funciones avanzadas es bastante alto.
Mecanismo de token VVV
Venice emitió un total de 100 millones de tokens VVV. Los usuarios pueden aumentar el número de llamadas API mediante el staking de tokens. La distribución de tokens incluye un airdrop de 25 millones de tokens a usuarios tempranos y usuarios elegibles de la red Base, el equipo posee 35 millones de tokens (de los cuales 10 millones se liberarán de manera lineal en 24 meses), 10 millones se destinan a un fondo de incentivos y 5 millones para la implementación de liquidez.
Estado de desarrollo
Desde su lanzamiento en mayo de 2024, Venice ha atraído a 400,000 usuarios registrados, con 50,000 usuarios activos diarios y procesando 15,000 solicitudes de inferencia por hora. Según los datos más recientes, se han reclamado 6.5 millones de tokens VVV.
La aparición de Venice ha traído nuevas ideas al campo de la IA, su enfoque en la privacidad y la descentralización merece atención. Sin embargo, cómo lograr un equilibrio entre la falta de censura y la gestión del contenido, así como cómo mejorar aún más la experiencia del usuario, serán los problemas clave que Venice deberá resolver para su desarrollo futuro.