Análisis del ciclo de liquidez global: la etapa en la que nos encontramos actualmente y perspectivas futuras
En el largo proceso del desarrollo económico, los períodos de transición de la contracción a la expansión a menudo dan lugar a riquezas que se transmiten de generación en generación. Por lo tanto, comprender con precisión la posición de uno mismo en el ciclo de Liquidez es crucial para una asignación precisa de activos. Entonces, ¿en qué etapa nos encontramos actualmente? Vamos a explorar esta cuestión juntos.
Importancia del ciclo de liquidez
El control de la liquidez del banco central es como el lubricante del motor económico global:
Una inyección excesiva puede llevar a un "funcionamiento acelerado" del mercado; mientras que una retirada excesiva puede provocar una "estancamiento económico", como si una cita cuidadosamente preparada se desmoronara de repente. La clave está en: si se puede captar con precisión el ritmo de cambio de la Liquidez, se podrán predecir con anticipación las burbujas y colapsos del mercado.
Cuatro etapas de la liquidez de 2020 a 2025
1. Etapa de explosión (2020-2021)
El banco central ha adoptado políticas de flexibilización sin precedentes: las tasas de interés han caído a cero, el tamaño de la flexibilización cuantitativa (QE) ha alcanzado un máximo histórico de aproximadamente 16 billones de dólares en medidas de estímulo fiscal fluyendo hacia el mercado.
Desde una perspectiva histórica, el crecimiento de la oferta monetaria global (M2) durante este período ha superado cualquier otro período desde la Segunda Guerra Mundial.
2. Etapa de agotamiento (2021-2022)
Las tasas de interés han aumentado drásticamente en 500 puntos básicos, se ha iniciado la contracción cuantitativa (QT) y varios planes de rescate de crisis están expirando uno tras otro.
Concretamente, el mercado de bonos se vio afectado por la mayor caída de la historia en 2022 (aproximadamente -17%).
3. Fase estable (2022-2024)
La política se mantiene en un estado de restricción, sin nuevas medidas significativas.
Los responsables de la toma de decisiones mantienen la política actual sin cambios para maximizar su efecto en la contención de la inflación.
4. Fase de transición inicial (2024-2025)
El mundo ha comenzado a bajar las tasas de interés y a relajar gradualmente las regulaciones, aunque las tasas siguen estando en un nivel relativamente alto, ya han comenzado a descender.
Situación a mitad de 2025: tenemos un pie aún en la fase estable, mientras que el otro pie está dando pasos tentativos hacia la fase de giro inicial. Las tasas de interés siguen siendo altas, la contracción cuantitativa continúa, pero a menos que ocurra un nuevo impacto significativo que nos obligue a volver al modo de aumento, lo más probable es que el siguiente paso continúe en dirección a la flexibilización.
Doce principales indicadores de apalancamiento de liquidez
🔴 No activado 🟧 Activación leve 🟢 Activación fuerte
La siguiente tabla compara las situaciones en tres momentos clave: 2017, 2021 y 2025:
Reducción de tasas de interés
Expansión cuantitativa (QE)
Estímulo fiscal
Asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI
Límite de intercambio de liquidez en dólares
Herramienta de recompra de la Reserva Federal
Herramientas de crédito de la Reserva Federal
Operaciones de refinanciación a más largo plazo dirigidas del Banco Central Europeo (TLTRO)
Herramientas de crédito del Banco Central Europeo
Control de la curva de rendimiento del Banco de Japón (YCC)
Reducción de la tasa de reserva obligatoria (RRR) del Banco Popular de China
Expansión del crédito en China
Entre ellos, la reducción de tasas de interés se considera el interruptor maestro que puede activar otros 11 palancas.
Análisis de la situación a medio plazo en 2025
situación de reducción de tasas
La tasa de interés política se mantiene alta; si todo va bien, podría haber un primer recorte en el cuarto trimestre de 2025.
Situación de flexibilización/estrangulamiento cuantitativo (QE/QT)
La contracción cuantitativa (QT) sigue en curso, no se han implementado nuevas medidas de expansión cuantitativa (QE), pero ya han aparecido algunas señales tempranas de estímulo.
Señales importantes a tener en cuenta
La tasa de inflación se reduce al 2% y los formuladores de políticas anuncian un equilibrio de riesgos
Punto de atención: si las declaraciones de la Reserva Federal o del BCE se inclinan claramente hacia un lenguaje neutral.
Significado: allanar el camino para una reducción de tasas
Pausa en la contracción cuantitativa (QT)
Puntos de atención: si la Reserva Federal (FOMC) o el Banco Central Europeo (BCE) anuncian la reinversión total de los bonos que vencen.
Significado: Convertir la reducción del balance a un estado neutral, aumentando la reserva de liquidez del mercado.
El diferencial entre el contrato de futuros a tres meses y el swap de tasas de interés overnight (FRA-OIS) supera los 25 puntos básicos o la tasa de recompra se dispara repentinamente.
Punto de atención: si la diferencia de tasas FRA-OIS a tres meses o la tasa de recompra de colateral general (GC) sube a alrededor de 25 puntos básicos.
Significado: Indica presión de financiación en dólares, lo que podría llevar al banco central a proporcionar Liquidez de apoyo.
El Banco Popular de China reduce de manera integral la tasa de reservas requeridas (RRR) en 25 puntos básicos.
Punto de atención: si la tasa de reserva obligatoria nacional bajará del 6.35%
Significado: Inyección de 4 billones de yuanes de moneda base, que podría convertirse en un precursor de las políticas de flexibilización en los mercados emergentes.
Conclusión
Actualmente no hemos entrado en la fase de Liquidez.
Por lo tanto, antes de que la mayoría de la Liquidez apalancada se convierta en verde, el mercado puede continuar mostrando fluctuaciones en la aversión al riesgo, sin entrar realmente en un estado de euforia. Los inversores deben prestar atención a las señales mencionadas anteriormente para ajustar su estrategia de inversión a tiempo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
3
Compartir
Comentar
0/400
HodlBeliever
· hace14h
Mirando los datos seriamente, la mejor combinación de configuración antes de 2025: 30 en efectivo + 20 en bonos a largo plazo
Ver originalesResponder0
NftPhilanthropist
· hace14h
la verdad, otro ciclo financiero para tokenizar para el bien social...
Análisis de las cuatro fases del ciclo de liquidez global: perspectivas a medio plazo para 2025 y análisis de 12 indicadores clave.
Análisis del ciclo de liquidez global: la etapa en la que nos encontramos actualmente y perspectivas futuras
En el largo proceso del desarrollo económico, los períodos de transición de la contracción a la expansión a menudo dan lugar a riquezas que se transmiten de generación en generación. Por lo tanto, comprender con precisión la posición de uno mismo en el ciclo de Liquidez es crucial para una asignación precisa de activos. Entonces, ¿en qué etapa nos encontramos actualmente? Vamos a explorar esta cuestión juntos.
Importancia del ciclo de liquidez
El control de la liquidez del banco central es como el lubricante del motor económico global:
Una inyección excesiva puede llevar a un "funcionamiento acelerado" del mercado; mientras que una retirada excesiva puede provocar una "estancamiento económico", como si una cita cuidadosamente preparada se desmoronara de repente. La clave está en: si se puede captar con precisión el ritmo de cambio de la Liquidez, se podrán predecir con anticipación las burbujas y colapsos del mercado.
Cuatro etapas de la liquidez de 2020 a 2025
1. Etapa de explosión (2020-2021)
El banco central ha adoptado políticas de flexibilización sin precedentes: las tasas de interés han caído a cero, el tamaño de la flexibilización cuantitativa (QE) ha alcanzado un máximo histórico de aproximadamente 16 billones de dólares en medidas de estímulo fiscal fluyendo hacia el mercado.
Desde una perspectiva histórica, el crecimiento de la oferta monetaria global (M2) durante este período ha superado cualquier otro período desde la Segunda Guerra Mundial.
2. Etapa de agotamiento (2021-2022)
Las tasas de interés han aumentado drásticamente en 500 puntos básicos, se ha iniciado la contracción cuantitativa (QT) y varios planes de rescate de crisis están expirando uno tras otro.
Concretamente, el mercado de bonos se vio afectado por la mayor caída de la historia en 2022 (aproximadamente -17%).
3. Fase estable (2022-2024)
La política se mantiene en un estado de restricción, sin nuevas medidas significativas.
Los responsables de la toma de decisiones mantienen la política actual sin cambios para maximizar su efecto en la contención de la inflación.
4. Fase de transición inicial (2024-2025)
El mundo ha comenzado a bajar las tasas de interés y a relajar gradualmente las regulaciones, aunque las tasas siguen estando en un nivel relativamente alto, ya han comenzado a descender.
Situación a mitad de 2025: tenemos un pie aún en la fase estable, mientras que el otro pie está dando pasos tentativos hacia la fase de giro inicial. Las tasas de interés siguen siendo altas, la contracción cuantitativa continúa, pero a menos que ocurra un nuevo impacto significativo que nos obligue a volver al modo de aumento, lo más probable es que el siguiente paso continúe en dirección a la flexibilización.
Doce principales indicadores de apalancamiento de liquidez
🔴 No activado 🟧 Activación leve 🟢 Activación fuerte
La siguiente tabla compara las situaciones en tres momentos clave: 2017, 2021 y 2025:
Entre ellos, la reducción de tasas de interés se considera el interruptor maestro que puede activar otros 11 palancas.
Análisis de la situación a medio plazo en 2025
situación de reducción de tasas
La tasa de interés política se mantiene alta; si todo va bien, podría haber un primer recorte en el cuarto trimestre de 2025.
Situación de flexibilización/estrangulamiento cuantitativo (QE/QT)
La contracción cuantitativa (QT) sigue en curso, no se han implementado nuevas medidas de expansión cuantitativa (QE), pero ya han aparecido algunas señales tempranas de estímulo.
Señales importantes a tener en cuenta
La tasa de inflación se reduce al 2% y los formuladores de políticas anuncian un equilibrio de riesgos
Pausa en la contracción cuantitativa (QT)
El diferencial entre el contrato de futuros a tres meses y el swap de tasas de interés overnight (FRA-OIS) supera los 25 puntos básicos o la tasa de recompra se dispara repentinamente.
El Banco Popular de China reduce de manera integral la tasa de reservas requeridas (RRR) en 25 puntos básicos.
Conclusión
Actualmente no hemos entrado en la fase de Liquidez.
Por lo tanto, antes de que la mayoría de la Liquidez apalancada se convierta en verde, el mercado puede continuar mostrando fluctuaciones en la aversión al riesgo, sin entrar realmente en un estado de euforia. Los inversores deben prestar atención a las señales mencionadas anteriormente para ajustar su estrategia de inversión a tiempo.