CyberConnect: Dedicado a construir un ecosistema social Web3 interoperable entre múltiples cadenas
CyberConnect es un protocolo social Web3 innovador, diseñado para proporcionar a los desarrolladores la infraestructura necesaria para construir aplicaciones sociales descentralizadas. La idea central de este protocolo es otorgar a los usuarios el control total sobre su identidad digital, contenido, redes de relaciones e interacciones, reconfigurando así el actual panorama de redes sociales dominado por unos pocos gigantes.
Destacados técnicos
La arquitectura técnica de CyberConnect incluye tres componentes clave:
CyberAccount: Este es un sistema de cuentas multicanal que cumple con el estándar ERC-4337. Permite a los usuarios acceder sin problemas a varios proyectos sociales de Web3, sin necesidad de recordar frases mnemotécnicas complejas o pagar tarifas de gas directamente. Los usuarios pueden utilizar el token CYBER para pagar tarifas de transacción en cualquier red compatible.
CyberGraph: Este es un sistema de contratos inteligentes basado en múltiples cadenas compatibles con EVM, utilizado para almacenar contenido de usuarios y datos sociales. Cuenta con herramientas de monetización integradas, como emisión de NFT, tokens comunitarios y mecanismos de recompensa incentivadora. CyberGraph almacena datos sociales de alto valor en la blockchain, proporcionando una base sólida para la construcción de nuevas redes sociales y comunidades.
CyberNetwork: Esta es una solución de red de segunda capa basada en Optimism. Reduce significativamente las tarifas de gas y mejora el rendimiento y la escalabilidad de las aplicaciones sociales Web3. CyberNetwork también admite el protocolo de mensajería entre cadenas (CCMP), que permite el intercambio de mensajes y contenidos entre usuarios de diferentes blockchains.
Antecedentes del equipo y cooperación ecológica
Los miembros del equipo central de CyberConnect tienen una rica experiencia en proyectos Web3, habiendo participado en el desarrollo de proyectos maduros como YouNow, Livepeer, MakerDao, imToken y Celer Network. El equipo tiene una comprensión profunda del ecosistema social Web3, lo que les permite captar con precisión las necesidades de los usuarios y las tendencias del mercado.
En cuanto a la cooperación ecológica, CyberConnect ha establecido asociaciones estratégicas con varios proyectos de blockchain líderes. Esto incluye proyectos tecnológicamente avanzados como Optimism, Etherscan, The Graph y OpenSea, y estas colaboraciones ayudan a mejorar la fortaleza técnica y la compatibilidad ecológica de CyberConnect. Además, CyberConnect también está colaborando con aplicaciones sociales populares de Web3 como Decentraland, Aavegotchi, Axie Infinity y SuperRare para impulsar el crecimiento de usuarios y la construcción de comunidades.
Actividad de la comunidad
CyberConnect se mantiene muy activo en las redes sociales, su cuenta de Twitter tiene más de 450,000 seguidores, y los contenidos que publica a menudo reciben miles de retweets y likes. El equipo del proyecto también publica regularmente en Medium sobre los avances del proyecto y artículos de análisis técnico, lo que atrae una amplia atención de la comunidad.
Para aumentar la participación de la comunidad, CyberConnect ha organizado una serie de actividades innovadoras:
CyberTrek: Este es un evento de desafío social de dos semanas que anima a los usuarios a experimentar las funciones de redes sociales multichain de CyberConnect. Los participantes pueden ganar recompensas en tokens CYBER al completar tareas como crear una CyberAccount, registrarse en CyberID, publicar contenido en CyberGraph e invitar a amigos a unirse.
CyberArt: Esta es una actividad de creación artística de una semana, diseñada para inspirar la creatividad de los usuarios y acuñar sus obras como NFT. Los participantes deben crear obras de arte digital originales que contengan elementos de CyberConnect y subirlas a la plataforma NFT. Al compartir sus obras en las redes sociales, los creadores pueden obtener recompensas en tokens CYBER, y las obras destacadas también tienen la oportunidad de recibir recompensas adicionales.
Seguridad y privacidad de los datos
El contrato inteligente de CyberConnect ha pasado la auditoría de seguridad de CertiK, sin encontrar vulnerabilidades de seguridad importantes o errores lógicos. Como una aplicación de redes sociales descentralizada, CyberConnect almacena los datos y contenidos de los usuarios en la blockchain, asegurando que no estén bajo el control de entidades o individuos centralizados. Los usuarios pueden acceder, modificar o eliminar sus datos y contenidos en cualquier momento, disfrutando de plena soberanía sobre sus datos.
Modelo de negocio y desarrollo sostenible
El modelo de negocio de CyberConnect se centra principalmente en proporcionar a los desarrolladores un protocolo social Web3 abierto, flexible y eficiente. El proyecto no cobra tarifas ni comisiones a los desarrolladores, sino que incentiva la participación y la contribución al ecosistema a través del token CYBER.
Las fuentes de ingresos potenciales incluyen:
Gas fees de CyberAccount: los usuarios pagan los costos de transacción entre cadenas utilizando el token CYBER.
Herramientas de monetización de CyberGraph: los usuarios pueden monetizar contenido y conexiones sociales a través de funciones como la emisión de NFT, tokens comunitarios y donaciones, generando comisiones.
Tarifas de red de CyberNetwork: los usuarios realizan interacciones sociales de Web3 de alta velocidad y bajo costo en la red L2, generando tarifas de red.
Token CYBER: Suministro total de 1,000 millones de tokens, de los cuales el 40% se destina a incentivos comunitarios, el 20% se asigna al equipo y asesores, el 20% se utiliza para el fondo ecológico, el 10% se reserva para la fundación y el 10% se destina a la venta pública.
Ventaja competitiva
En comparación con otras plataformas sociales Web3, la ventaja de CyberConnect es:
Apertura: como un protocolo en lugar de una aplicación única, CyberConnect ofrece a los desarrolladores un amplio espacio para la innovación.
Interoperabilidad multichain: admite múltiples cadenas compatibles con EVM y permite la transmisión de mensajes entre cadenas a través de la red L2, rompiendo las barreras entre diferentes ecosistemas de blockchain.
Autonomía del usuario: los usuarios pueden controlar completamente su identidad digital, contenido y relaciones sociales.
Evaluación de riesgos
A pesar de que CyberConnect muestra un gran potencial, todavía enfrenta algunos riesgos potenciales:
Riesgos tecnológicos: la compleja arquitectura técnica puede tener defectos o vulnerabilidades potenciales, como errores en los contratos, congestión de la red o pérdida de datos.
Riesgos legales: Las leyes y regulaciones de ciertos países o regiones pueden limitar o interferir con la operación y el desarrollo de CyberConnect.
Riesgo del mercado: enfrentando competencia de otros proyectos o plataformas sociales Web3, como BitClout, Steemit y Mirror.
En general, CyberConnect, como un protocolo social innovador de Web3, está impulsando activamente el desarrollo del ecosistema social descentralizado. A través de su arquitectura tecnológica única y un enfoque impulsado por la comunidad, CyberConnect tiene el potencial de remodelar el futuro de las redes sociales digitales. Sin embargo, para lograr un éxito a largo plazo, el equipo del proyecto aún debe centrarse en la optimización técnica, la conformidad y la competitividad en el mercado.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
12 me gusta
Recompensa
12
6
Compartir
Comentar
0/400
WagmiWarrior
· hace15h
El social en cadena es realmente una fachada.
Ver originalesResponder0
BearMarketSurvivor
· hace15h
La verdadera web3 ha llegado
Ver originalesResponder0
RugpullSurvivor
· hace15h
Otra moneda scam destinada al fracaso
Ver originalesResponder0
ZeroRushCaptain
· hace15h
Otra ola de la caida a cero de tontos ha sonado
Ver originalesResponder0
GasGuru
· hace15h
Hay una sensación de "Jack Ma ha caído".
Ver originalesResponder0
PebbleHander
· hace15h
Cualquiera con un poco de sentido común sabe cuánto tiempo puede durar esta cosa.
CyberConnect: Construyendo un ecosistema social Web3 interoperable entre múltiples cadenas.
CyberConnect: Dedicado a construir un ecosistema social Web3 interoperable entre múltiples cadenas
CyberConnect es un protocolo social Web3 innovador, diseñado para proporcionar a los desarrolladores la infraestructura necesaria para construir aplicaciones sociales descentralizadas. La idea central de este protocolo es otorgar a los usuarios el control total sobre su identidad digital, contenido, redes de relaciones e interacciones, reconfigurando así el actual panorama de redes sociales dominado por unos pocos gigantes.
Destacados técnicos
La arquitectura técnica de CyberConnect incluye tres componentes clave:
CyberAccount: Este es un sistema de cuentas multicanal que cumple con el estándar ERC-4337. Permite a los usuarios acceder sin problemas a varios proyectos sociales de Web3, sin necesidad de recordar frases mnemotécnicas complejas o pagar tarifas de gas directamente. Los usuarios pueden utilizar el token CYBER para pagar tarifas de transacción en cualquier red compatible.
CyberGraph: Este es un sistema de contratos inteligentes basado en múltiples cadenas compatibles con EVM, utilizado para almacenar contenido de usuarios y datos sociales. Cuenta con herramientas de monetización integradas, como emisión de NFT, tokens comunitarios y mecanismos de recompensa incentivadora. CyberGraph almacena datos sociales de alto valor en la blockchain, proporcionando una base sólida para la construcción de nuevas redes sociales y comunidades.
CyberNetwork: Esta es una solución de red de segunda capa basada en Optimism. Reduce significativamente las tarifas de gas y mejora el rendimiento y la escalabilidad de las aplicaciones sociales Web3. CyberNetwork también admite el protocolo de mensajería entre cadenas (CCMP), que permite el intercambio de mensajes y contenidos entre usuarios de diferentes blockchains.
Antecedentes del equipo y cooperación ecológica
Los miembros del equipo central de CyberConnect tienen una rica experiencia en proyectos Web3, habiendo participado en el desarrollo de proyectos maduros como YouNow, Livepeer, MakerDao, imToken y Celer Network. El equipo tiene una comprensión profunda del ecosistema social Web3, lo que les permite captar con precisión las necesidades de los usuarios y las tendencias del mercado.
En cuanto a la cooperación ecológica, CyberConnect ha establecido asociaciones estratégicas con varios proyectos de blockchain líderes. Esto incluye proyectos tecnológicamente avanzados como Optimism, Etherscan, The Graph y OpenSea, y estas colaboraciones ayudan a mejorar la fortaleza técnica y la compatibilidad ecológica de CyberConnect. Además, CyberConnect también está colaborando con aplicaciones sociales populares de Web3 como Decentraland, Aavegotchi, Axie Infinity y SuperRare para impulsar el crecimiento de usuarios y la construcción de comunidades.
Actividad de la comunidad
CyberConnect se mantiene muy activo en las redes sociales, su cuenta de Twitter tiene más de 450,000 seguidores, y los contenidos que publica a menudo reciben miles de retweets y likes. El equipo del proyecto también publica regularmente en Medium sobre los avances del proyecto y artículos de análisis técnico, lo que atrae una amplia atención de la comunidad.
Para aumentar la participación de la comunidad, CyberConnect ha organizado una serie de actividades innovadoras:
CyberTrek: Este es un evento de desafío social de dos semanas que anima a los usuarios a experimentar las funciones de redes sociales multichain de CyberConnect. Los participantes pueden ganar recompensas en tokens CYBER al completar tareas como crear una CyberAccount, registrarse en CyberID, publicar contenido en CyberGraph e invitar a amigos a unirse.
CyberArt: Esta es una actividad de creación artística de una semana, diseñada para inspirar la creatividad de los usuarios y acuñar sus obras como NFT. Los participantes deben crear obras de arte digital originales que contengan elementos de CyberConnect y subirlas a la plataforma NFT. Al compartir sus obras en las redes sociales, los creadores pueden obtener recompensas en tokens CYBER, y las obras destacadas también tienen la oportunidad de recibir recompensas adicionales.
Seguridad y privacidad de los datos
El contrato inteligente de CyberConnect ha pasado la auditoría de seguridad de CertiK, sin encontrar vulnerabilidades de seguridad importantes o errores lógicos. Como una aplicación de redes sociales descentralizada, CyberConnect almacena los datos y contenidos de los usuarios en la blockchain, asegurando que no estén bajo el control de entidades o individuos centralizados. Los usuarios pueden acceder, modificar o eliminar sus datos y contenidos en cualquier momento, disfrutando de plena soberanía sobre sus datos.
Modelo de negocio y desarrollo sostenible
El modelo de negocio de CyberConnect se centra principalmente en proporcionar a los desarrolladores un protocolo social Web3 abierto, flexible y eficiente. El proyecto no cobra tarifas ni comisiones a los desarrolladores, sino que incentiva la participación y la contribución al ecosistema a través del token CYBER.
Las fuentes de ingresos potenciales incluyen:
Ventaja competitiva
En comparación con otras plataformas sociales Web3, la ventaja de CyberConnect es:
Evaluación de riesgos
A pesar de que CyberConnect muestra un gran potencial, todavía enfrenta algunos riesgos potenciales:
En general, CyberConnect, como un protocolo social innovador de Web3, está impulsando activamente el desarrollo del ecosistema social descentralizado. A través de su arquitectura tecnológica única y un enfoque impulsado por la comunidad, CyberConnect tiene el potencial de remodelar el futuro de las redes sociales digitales. Sin embargo, para lograr un éxito a largo plazo, el equipo del proyecto aún debe centrarse en la optimización técnica, la conformidad y la competitividad en el mercado.