Descentralización ciencia nueva perspectiva: cómo el protocolo BIO está remodelando el intercambio de conocimientos
En los últimos años, el concepto de Descentralización científica ( DeSci ) ha suscitado una amplia discusión en el ámbito académico y tecnológico. DeSci tiene como objetivo construir un ecosistema de investigación abierto y transparente, que permita a los creadores de conocimiento recibir la compensación que merecen, al mismo tiempo que permite a todos acceder de manera equitativa a los diferentes niveles de conocimiento científico. Sin embargo, la implementación real de DeSci aún enfrenta numerosos desafíos.
Redefiniendo DeSci
El propósito de DeSci es crear un ecosistema para que los académicos compartan los resultados de sus investigaciones y establezcan la titularidad de la propiedad intelectual. Para los usuarios comunes, ofrece una forma más conveniente de acceder a la investigación académica. Sin embargo, este modelo parece no haber roto realmente la "torre de marfil" de la academia, ya que los participantes clave siguen siendo los académicos de élite.
Entonces, ¿en qué circunstancias buscaría activamente un informe académico una persona común? Aparte de la época estudiantil para completar tareas, rara vez habrá tal necesidad después de graduarse. Debemos admitir que las personas que pueden contribuir con resultados académicos valiosos son solo unas pocas.
Este es el dilema al que se enfrenta DeSci: es demasiado idealista y difícil de aprovechar plenamente el verdadero valor de web3, es decir, el efecto comunitario y un sistema económico eficiente. La base de DeSci no debería ser solo una plataforma abierta de contribución de conocimientos, sino un ecosistema activo basado en un sistema de tokens eficiente y un fuerte efecto comunitario. Este modelo económico requiere una amplia participación de los usuarios; si los usuarios no pueden integrarse verdaderamente, y no tienen suficiente motivación para poseer e intercambiar tokens, entonces el precio de las monedas, la liquidez y el sistema económico serán difíciles de mantener.
Por lo tanto, limitar a los participantes clave a los científicos es claramente poco razonable y no puede formar un mecanismo sostenible.
Redefiniendo DeSci
DeSci no debe limitarse al ámbito de los científicos, sino que debería reducir la barrera de acceso de las personas comunes a la ciencia. Deberíamos evitar enfatizar demasiado la "ciencia", y mencionar más la "conocimientos". La "ciencia" establece un umbral para DeSci, mientras que "conocimientos" puede abarcar cualquier forma, cualquier campo de datos.
De hecho, contribuir con conocimientos de su campo profesional o de interés es en sí mismo una actividad sumamente atractiva y propensa a generar un efecto de fusión. Por lo tanto, ampliar los límites de la "ciencia" hace posible la participación de la comunidad, permitiendo que web3 pueda desplegar su máximo valor.
La DeSci ideal debería ser una estructura de pirámide, dividiendo a los participantes y contribuyentes de toda la cadena de compartición de conocimiento en diferentes niveles, donde cada rol es indispensable. Los académicos, como participantes en la cima de la pirámide, contribuyen al valor más central de la DeSci y también traen puntos de explosión al proyecto. Tomando como ejemplo el desarrollo de nuevos medicamentos, si la DeSci puede participar o facilitar el lanzamiento de un medicamento, el impacto en toda la industria y el proyecto será enorme. Los usuarios de la comunidad, como participantes en la base de la pirámide, también tienen su forma única de participar, ya que mantienen el funcionamiento eficiente de todo el ecosistema y el sistema económico.
Protocolo BIO: La base de DeSci
El protocolo BIO es una infraestructura financiera científica descentralizada, diseñada para promover la innovación en biotecnología a través de la colaboración comunitaria. Proporciona a la comunidad global (, incluidos pacientes, científicos y profesionales de la biotecnología ), herramientas para financiar, desarrollar y gobernar la propiedad intelectual científica, con el fin de acelerar la comercialización de la investigación en biotecnología.
La funcionalidad central del protocolo BIO
BioDAO apoya: el protocolo BIO proporciona financiamiento, liquidez y apoyo a la infraestructura para las organizaciones descentralizadas de biotecnología (BioDAOs), acelerando el avance de la investigación y mejorando la tasa de éxito de los proyectos.
Mecanismo de curaduría: el proceso de curaduría impulsado por la comunidad ayuda a seleccionar los BioDAOs más prometedores para unirse al ecosistema BIO.
Mecanismo de recompensas: a través del programa Bio/Acc, se otorgan recompensas en tokens BIO por diversas contribuciones y participación.
Tokenización de IP: convertir los resultados de la investigación en activos de propiedad intelectual negociables, logrando apoyo de capital temprano y valor de mercado.
Ventajas del protocolo BIO
Se ha construido la plataforma DeSci más grande hasta ahora, que, al garantizar la seguridad y la transparencia, financiariza los resultados de investigación que tienen valor financiero.
A través de la subred BIO ( filtrada por la comunidad como VitaDAO ), se comercializa el valor creado por los usuarios y se devuelve a los usuarios a través de la participación en las ganancias.
$BIO continúa capturando todo el valor creado por las subredes DeSci, siendo el token más prometedor en el campo DeSci.
A largo plazo, la demanda de las personas por la salud y la longevidad seguirá aumentando, y BIO ha reducido enormemente las barreras de participación y uso en los campos relacionados.
El futuro de DeSci: más allá de la ciencia
El espacio de imaginación que DeSci trae a la industria no se limita a la investigación científica o al descubrimiento de medicamentos. Si se amplía el ámbito de DeSci a la co-creación de conocimiento, donde el conocimiento puede ser datos de cualquier campo, cualquier dimensión y cualquier escala, entonces el proceso de construir DeSci se asemeja más a la creación de una gran base de datos dinámica.
Este enfoque complementa las propiedades comunitarias de web3, y en el ecosistema DeSci se facilitará la organización de datos en diferentes campos, como DAO de fitness, DAO de longevidad e incluso DAO de tareas de recompensas. Cualquier conocimiento contribuido por cualquier persona tiene la oportunidad de ser enriquecido continuamente por otros contribuyentes, y DeSci también permite que cada participante obtenga un ingreso continuo de los datos que contribuye.
A través de la construcción comunitaria, reunir datos fragmentados para formar un conjunto de datos escalable puede generar una reacción química de 1+1>2. Para establecer verdaderamente este repositorio de conocimientos basado en web3, la tarea principal es desarrollar la comunidad y ampliar la base de usuarios para generar un efecto de fisión. Este enfoque es más nativo de la criptografía, y el incentivo para que los minoristas participen y posean tokens radica en contribuir datos al unirse a la organización de datos a través de la participación, obteniendo así incentivos o ingresos por participación.
En este gran sistema, es inevitable que haya usuarios que contribuyan poco o cuya calidad no sea alta, pero la existencia de estos datos de "ruido" no afectará el funcionamiento general del sistema. Estos usuarios aún tienen permitido proporcionar datos, participar en la apuesta y arriesgarse a ganar incentivos comunitarios de nivel mínimo.
En general, DeSci está redefiniendo la forma en que se realiza la investigación científica y el intercambio de conocimiento. Al fusionar la tecnología web3 y el poder de la comunidad, tiene el potencial de crear un ecosistema de conocimiento más abierto, equitativo y eficiente. Con el continuo desarrollo de proyectos como el protocolo BIO, esperamos ver más transformaciones revolucionarias que DeSci traerá a la investigación científica y la difusión del conocimiento.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
6
Compartir
Comentar
0/400
WenAirdrop
· Hace43m
Lo que se fríe es un poco más caro.
Ver originalesResponder0
NFTBlackHole
· hace10h
El perro científico huele muy bien
Ver originalesResponder0
SchrodingerPrivateKey
· 07-14 16:26
Pura cosa de tomar a la gente por tonta~
Ver originalesResponder0
RugDocDetective
· 07-13 18:19
Otro proyecto que cuenta historias para recaudar dinero
Ver originalesResponder0
RektHunter
· 07-13 18:07
¿No es solo jugar con la trampa del mundo Cripto?
Ver originalesResponder0
MainnetDelayedAgain
· 07-13 18:07
Según la base de datos, el 138º proyecto de defi que pinta ilusiones.
El protocolo BIO lidera una nueva dirección en DeSci, reconfigurando el ecosistema de intercambio de conocimientos.
Descentralización ciencia nueva perspectiva: cómo el protocolo BIO está remodelando el intercambio de conocimientos
En los últimos años, el concepto de Descentralización científica ( DeSci ) ha suscitado una amplia discusión en el ámbito académico y tecnológico. DeSci tiene como objetivo construir un ecosistema de investigación abierto y transparente, que permita a los creadores de conocimiento recibir la compensación que merecen, al mismo tiempo que permite a todos acceder de manera equitativa a los diferentes niveles de conocimiento científico. Sin embargo, la implementación real de DeSci aún enfrenta numerosos desafíos.
Redefiniendo DeSci
El propósito de DeSci es crear un ecosistema para que los académicos compartan los resultados de sus investigaciones y establezcan la titularidad de la propiedad intelectual. Para los usuarios comunes, ofrece una forma más conveniente de acceder a la investigación académica. Sin embargo, este modelo parece no haber roto realmente la "torre de marfil" de la academia, ya que los participantes clave siguen siendo los académicos de élite.
Entonces, ¿en qué circunstancias buscaría activamente un informe académico una persona común? Aparte de la época estudiantil para completar tareas, rara vez habrá tal necesidad después de graduarse. Debemos admitir que las personas que pueden contribuir con resultados académicos valiosos son solo unas pocas.
Este es el dilema al que se enfrenta DeSci: es demasiado idealista y difícil de aprovechar plenamente el verdadero valor de web3, es decir, el efecto comunitario y un sistema económico eficiente. La base de DeSci no debería ser solo una plataforma abierta de contribución de conocimientos, sino un ecosistema activo basado en un sistema de tokens eficiente y un fuerte efecto comunitario. Este modelo económico requiere una amplia participación de los usuarios; si los usuarios no pueden integrarse verdaderamente, y no tienen suficiente motivación para poseer e intercambiar tokens, entonces el precio de las monedas, la liquidez y el sistema económico serán difíciles de mantener.
Por lo tanto, limitar a los participantes clave a los científicos es claramente poco razonable y no puede formar un mecanismo sostenible.
Redefiniendo DeSci
DeSci no debe limitarse al ámbito de los científicos, sino que debería reducir la barrera de acceso de las personas comunes a la ciencia. Deberíamos evitar enfatizar demasiado la "ciencia", y mencionar más la "conocimientos". La "ciencia" establece un umbral para DeSci, mientras que "conocimientos" puede abarcar cualquier forma, cualquier campo de datos.
De hecho, contribuir con conocimientos de su campo profesional o de interés es en sí mismo una actividad sumamente atractiva y propensa a generar un efecto de fusión. Por lo tanto, ampliar los límites de la "ciencia" hace posible la participación de la comunidad, permitiendo que web3 pueda desplegar su máximo valor.
La DeSci ideal debería ser una estructura de pirámide, dividiendo a los participantes y contribuyentes de toda la cadena de compartición de conocimiento en diferentes niveles, donde cada rol es indispensable. Los académicos, como participantes en la cima de la pirámide, contribuyen al valor más central de la DeSci y también traen puntos de explosión al proyecto. Tomando como ejemplo el desarrollo de nuevos medicamentos, si la DeSci puede participar o facilitar el lanzamiento de un medicamento, el impacto en toda la industria y el proyecto será enorme. Los usuarios de la comunidad, como participantes en la base de la pirámide, también tienen su forma única de participar, ya que mantienen el funcionamiento eficiente de todo el ecosistema y el sistema económico.
Protocolo BIO: La base de DeSci
El protocolo BIO es una infraestructura financiera científica descentralizada, diseñada para promover la innovación en biotecnología a través de la colaboración comunitaria. Proporciona a la comunidad global (, incluidos pacientes, científicos y profesionales de la biotecnología ), herramientas para financiar, desarrollar y gobernar la propiedad intelectual científica, con el fin de acelerar la comercialización de la investigación en biotecnología.
La funcionalidad central del protocolo BIO
BioDAO apoya: el protocolo BIO proporciona financiamiento, liquidez y apoyo a la infraestructura para las organizaciones descentralizadas de biotecnología (BioDAOs), acelerando el avance de la investigación y mejorando la tasa de éxito de los proyectos.
Mecanismo de curaduría: el proceso de curaduría impulsado por la comunidad ayuda a seleccionar los BioDAOs más prometedores para unirse al ecosistema BIO.
Mecanismo de recompensas: a través del programa Bio/Acc, se otorgan recompensas en tokens BIO por diversas contribuciones y participación.
Tokenización de IP: convertir los resultados de la investigación en activos de propiedad intelectual negociables, logrando apoyo de capital temprano y valor de mercado.
Ventajas del protocolo BIO
Se ha construido la plataforma DeSci más grande hasta ahora, que, al garantizar la seguridad y la transparencia, financiariza los resultados de investigación que tienen valor financiero.
A través de la subred BIO ( filtrada por la comunidad como VitaDAO ), se comercializa el valor creado por los usuarios y se devuelve a los usuarios a través de la participación en las ganancias.
$BIO continúa capturando todo el valor creado por las subredes DeSci, siendo el token más prometedor en el campo DeSci.
A largo plazo, la demanda de las personas por la salud y la longevidad seguirá aumentando, y BIO ha reducido enormemente las barreras de participación y uso en los campos relacionados.
El futuro de DeSci: más allá de la ciencia
El espacio de imaginación que DeSci trae a la industria no se limita a la investigación científica o al descubrimiento de medicamentos. Si se amplía el ámbito de DeSci a la co-creación de conocimiento, donde el conocimiento puede ser datos de cualquier campo, cualquier dimensión y cualquier escala, entonces el proceso de construir DeSci se asemeja más a la creación de una gran base de datos dinámica.
Este enfoque complementa las propiedades comunitarias de web3, y en el ecosistema DeSci se facilitará la organización de datos en diferentes campos, como DAO de fitness, DAO de longevidad e incluso DAO de tareas de recompensas. Cualquier conocimiento contribuido por cualquier persona tiene la oportunidad de ser enriquecido continuamente por otros contribuyentes, y DeSci también permite que cada participante obtenga un ingreso continuo de los datos que contribuye.
A través de la construcción comunitaria, reunir datos fragmentados para formar un conjunto de datos escalable puede generar una reacción química de 1+1>2. Para establecer verdaderamente este repositorio de conocimientos basado en web3, la tarea principal es desarrollar la comunidad y ampliar la base de usuarios para generar un efecto de fisión. Este enfoque es más nativo de la criptografía, y el incentivo para que los minoristas participen y posean tokens radica en contribuir datos al unirse a la organización de datos a través de la participación, obteniendo así incentivos o ingresos por participación.
En este gran sistema, es inevitable que haya usuarios que contribuyan poco o cuya calidad no sea alta, pero la existencia de estos datos de "ruido" no afectará el funcionamiento general del sistema. Estos usuarios aún tienen permitido proporcionar datos, participar en la apuesta y arriesgarse a ganar incentivos comunitarios de nivel mínimo.
En general, DeSci está redefiniendo la forma en que se realiza la investigación científica y el intercambio de conocimiento. Al fusionar la tecnología web3 y el poder de la comunidad, tiene el potencial de crear un ecosistema de conocimiento más abierto, equitativo y eficiente. Con el continuo desarrollo de proyectos como el protocolo BIO, esperamos ver más transformaciones revolucionarias que DeSci traerá a la investigación científica y la difusión del conocimiento.