Nuevos avances en el caso de Tornado Cash: el tribunal decide que no se puede mencionar la historia de las sanciones, los desarrolladores enfrentan múltiples restricciones.
El tribunal federal del distrito sur de Nueva York ha tomado una serie de decisiones importantes en el caso del desarrollador de Tornado Cash, Roman Storm. La jueza Katherine Polk Failla decidió prohibir la discusión sobre el historial de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE. UU. (OFAC) contra esta herramienta de privacidad durante el próximo juicio. La razón de esta decisión es que explicar al jurado el proceso de sanciones que se implementó en 2022, se revocó en marzo de 2023 y fue declarado ilegal por un tribunal de Texas podría causar "confusión mental". Sin embargo, la jueza se reservó la posibilidad de volver a discutir este asunto si se presenta evidencia clave.
Además, se permitió a la fiscalía utilizar evidencia extraída del teléfono del desarrollador colaborador de Storm, Alexey Pertsev. Sin embargo, el juez también estipuló que la fiscalía no puede acusar a Storm de violar la Ley de Secreto Bancario, y solo puede demostrar a través de testigos expertos que él "podría haber implementado pero no adoptó" las medidas de identificación de clientes (KYC) y de prevención de lavado de dinero (AML).
El juez también desestimó la moción de la parte demandada para excluir las pruebas relacionadas con el grupo de hackers norcoreano Lazarus Group. Al mismo tiempo, se prohibió a Storm utilizar la "Primera Enmienda" como argumento de defensa.
Estas decisiones muestran la actitud cautelosa del tribunal al manejar casos relacionados con criptomonedas, considerando tanto la complejidad técnica como asegurando la equidad del juicio. La última audiencia previa al juicio se llevará a cabo en forma de conferencia telefónica, lo que marca el inicio inminente del juicio formal.
El resultado de este caso podría tener un impacto profundo en la industria de las criptomonedas, especialmente en el desarrollo y uso de herramientas de privacidad. Pondrá a prueba cómo la ley equilibra las necesidades de innovación tecnológica, privacidad personal y regulación financiera.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
3
Compartir
Comentar
0/400
ApeDegen
· 07-12 08:21
La ley estadounidense realmente sabe cómo jugar.
Ver originalesResponder0
AirdropHunterZhang
· 07-10 05:19
Si lo hubieran explicado antes, no me habría atrevido a tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
MetaMaximalist
· 07-09 15:49
smh... otro ataque a la infraestructura de privacidad web3 por parte de instituciones tradicionales tbh
Nuevos avances en el caso de Tornado Cash: el tribunal decide que no se puede mencionar la historia de las sanciones, los desarrolladores enfrentan múltiples restricciones.
El tribunal federal del distrito sur de Nueva York ha tomado una serie de decisiones importantes en el caso del desarrollador de Tornado Cash, Roman Storm. La jueza Katherine Polk Failla decidió prohibir la discusión sobre el historial de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE. UU. (OFAC) contra esta herramienta de privacidad durante el próximo juicio. La razón de esta decisión es que explicar al jurado el proceso de sanciones que se implementó en 2022, se revocó en marzo de 2023 y fue declarado ilegal por un tribunal de Texas podría causar "confusión mental". Sin embargo, la jueza se reservó la posibilidad de volver a discutir este asunto si se presenta evidencia clave.
Además, se permitió a la fiscalía utilizar evidencia extraída del teléfono del desarrollador colaborador de Storm, Alexey Pertsev. Sin embargo, el juez también estipuló que la fiscalía no puede acusar a Storm de violar la Ley de Secreto Bancario, y solo puede demostrar a través de testigos expertos que él "podría haber implementado pero no adoptó" las medidas de identificación de clientes (KYC) y de prevención de lavado de dinero (AML).
El juez también desestimó la moción de la parte demandada para excluir las pruebas relacionadas con el grupo de hackers norcoreano Lazarus Group. Al mismo tiempo, se prohibió a Storm utilizar la "Primera Enmienda" como argumento de defensa.
Estas decisiones muestran la actitud cautelosa del tribunal al manejar casos relacionados con criptomonedas, considerando tanto la complejidad técnica como asegurando la equidad del juicio. La última audiencia previa al juicio se llevará a cabo en forma de conferencia telefónica, lo que marca el inicio inminente del juicio formal.
El resultado de este caso podría tener un impacto profundo en la industria de las criptomonedas, especialmente en el desarrollo y uso de herramientas de privacidad. Pondrá a prueba cómo la ley equilibra las necesidades de innovación tecnológica, privacidad personal y regulación financiera.