Recientemente, el expresidente Trump lanzó nuevamente duras críticas contra el presidente de la Reserva Federal (FED), Powell. Trump publicó en las redes sociales, criticando a Powell por su próxima comparecencia en el Congreso para explicar por qué mantiene su postura de no bajar las tasas de interés.
Trump señaló que, en comparación con las diez rebajas de tasas ya implementadas en Europa, la política de tasas de EE. UU. parece demasiado conservadora. Enfatizó que, en el contexto actual de disminución de la presión inflacionaria y un buen desempeño económico, La Reserva Federal (FED) tiene plena capacidad para reducir las tasas en 2 a 3 puntos porcentuales.
Lo que resulta aún más llamativo es que Trump también ha planteado un argumento económico bastante controvertido. Afirmó que, si se implementa una reducción de tasas de interés, Estados Unidos podría ahorrar hasta 800 mil millones de dólares al año en gastos. Esta afirmación ha suscitado amplias discusiones entre economistas y formuladores de políticas.
Sin embargo, los comentarios de Trump también han suscitado preocupaciones sobre la independencia de La Reserva Federal (FED). Como un banco central independiente, las decisiones de La Reserva Federal (FED) deben basarse en datos económicos y consideraciones de estabilidad a largo plazo, y no en presiones políticas.
Los desafíos que enfrenta Powell no solo provienen del ámbito político, sino también de cómo lograr un equilibrio entre el crecimiento económico, la estabilidad del mercado laboral y el control de la inflación. A pesar de que Trump pide una fuerte reducción de tasas, el proceso de toma de decisiones de la Reserva Federal (FED) es mucho más complejo que un simple ajuste de tasas de interés.
Con Powell a punto de testificar ante el Congreso, tanto el mercado como el público están observando de cerca los próximos pasos de la Reserva Federal (FED). Independientemente de cuál sea la decisión final, este debate sobre la política monetaria sin duda continuará afectando la dirección de la economía en Estados Unidos y en todo el mundo.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
10 me gusta
Recompensa
10
9
Compartir
Comentar
0/400
HashRateHermit
· 06-27 04:21
Esta vez, esta vez ya han comenzado a hacer cosas.
Ver originalesResponder0
TokenAlchemist
· 06-27 03:41
lmao powell sigue atrapado en su mentalidad de legado... ngmi
Ver originalesResponder0
wagmi_eventually
· 06-24 08:53
Los políticos vuelven a guiar la economía.
Ver originalesResponder0
WalletInspector
· 06-24 08:52
Este viejo ha venido otra vez~
Ver originalesResponder0
SignatureVerifier
· 06-24 08:51
técnicamente hablando, la validación de datos de Powell parece... cuestionable
Ver originalesResponder0
BlockchainWorker
· 06-24 08:40
¿Cuándo llegará la reducción de tasas a mi bolsillo?
Ver originalesResponder0
GasFeeCrying
· 06-24 08:34
¿Cuándo va a bajar? Buffett ya se está poniendo nervioso.
Ver originalesResponder0
nft_widow
· 06-24 08:32
Realmente no hay nadie que se preocupe por la gente común.
Ver originalesResponder0
SerumSurfer
· 06-24 08:28
Tsk tsk, los políticos vienen a interferir en los asuntos del Banco Central.
Recientemente, el expresidente Trump lanzó nuevamente duras críticas contra el presidente de la Reserva Federal (FED), Powell. Trump publicó en las redes sociales, criticando a Powell por su próxima comparecencia en el Congreso para explicar por qué mantiene su postura de no bajar las tasas de interés.
Trump señaló que, en comparación con las diez rebajas de tasas ya implementadas en Europa, la política de tasas de EE. UU. parece demasiado conservadora. Enfatizó que, en el contexto actual de disminución de la presión inflacionaria y un buen desempeño económico, La Reserva Federal (FED) tiene plena capacidad para reducir las tasas en 2 a 3 puntos porcentuales.
Lo que resulta aún más llamativo es que Trump también ha planteado un argumento económico bastante controvertido. Afirmó que, si se implementa una reducción de tasas de interés, Estados Unidos podría ahorrar hasta 800 mil millones de dólares al año en gastos. Esta afirmación ha suscitado amplias discusiones entre economistas y formuladores de políticas.
Sin embargo, los comentarios de Trump también han suscitado preocupaciones sobre la independencia de La Reserva Federal (FED). Como un banco central independiente, las decisiones de La Reserva Federal (FED) deben basarse en datos económicos y consideraciones de estabilidad a largo plazo, y no en presiones políticas.
Los desafíos que enfrenta Powell no solo provienen del ámbito político, sino también de cómo lograr un equilibrio entre el crecimiento económico, la estabilidad del mercado laboral y el control de la inflación. A pesar de que Trump pide una fuerte reducción de tasas, el proceso de toma de decisiones de la Reserva Federal (FED) es mucho más complejo que un simple ajuste de tasas de interés.
Con Powell a punto de testificar ante el Congreso, tanto el mercado como el público están observando de cerca los próximos pasos de la Reserva Federal (FED). Independientemente de cuál sea la decisión final, este debate sobre la política monetaria sin duda continuará afectando la dirección de la economía en Estados Unidos y en todo el mundo.