Los mercados financieros globales enfrentan un momento crucial, esta semana la Reserva Federal de EE. UU., el Banco Central de Japón y el Banco Central de Inglaterra emitirán decisiones sobre política monetaria, mientras que el mercado de encriptación se encuentra en el centro de la batalla macroeconómica.
Primero, la Reserva Federal mantiene las tasas de interés sin cambios, pero las expectativas del mercado están al máximo. El último gráfico de puntos muestra que podría haber una reducción acumulada de 50 puntos básicos para 2025, y la primera reducción podría implementarse en septiembre de este año. Si la Reserva Federal emite señales claramente dovish, la debilidad del índice del dólar proporcionará impulso al mercado de activos digitales. Cabe señalar que la Reserva Federal ha anunciado que reducirá drásticamente el tamaño de la reducción mensual de 25,000 millones a 5,000 millones de dólares; el análisis de datos históricos muestra que, en un entorno de expansión monetaria similar, Bitcoin ha registrado un aumento promedio del 18%.
En segundo lugar, el Banco Central de Japón enfrenta presión para aumentar las tasas de interés, lo que trae riesgos bidireccionales al mercado. La última previsión del IPC básico supera el 3%, y si el Banco Central de Japón decide aumentar las tasas, podría provocar un retorno de los fondos de arbitraje al yen, lo que generaría presión a corto plazo en el mercado de activos digitales. Al revisar el aumento de tasas de interés por primera vez en Japón a principios de este año, el Bitcoin había caído aproximadamente un 8%. Por el contrario, si Japón mantiene su política de flexibilización, la tendencia de depreciación del yen podría impulsar el flujo de fondos de inversión hacia el ámbito de los activos encriptados. Es notable que los inversores japoneses representan aproximadamente el 12% del volumen global de transacciones en criptomonedas, y sus comportamientos de inversión impactan significativamente en el sentimiento del mercado.
Mirando al Banco Central del Reino Unido, el mercado espera en general una reducción de tasas de 25 puntos básicos. Si la libra esterlina se debilita como resultado, parte de los fondos podría trasladarse al mercado de activos digitales en busca de refugio; si la reducción de tasas es menor a lo esperado y provoca un repunte de la libra, podría ejercer presión sobre los activos de riesgo. Los inversores también deben estar atentos a la posible presión inflacionaria que podría surgir del presupuesto de otoño del Reino Unido, lo que podría interferir con el proceso de reducción de tasas en el futuro.
En cuanto a la inflación, la tasa interanual del IPC de EE. UU. en mayo fue del 2.4%, por debajo de las expectativas del mercado, lo que crea espacio para una reducción de tasas por parte de la Reserva Federal. Los datos históricos muestran que, en los tres meses posteriores a un IPC por debajo de lo esperado, Bitcoin ha subido un promedio del 27%. Sin embargo, los posibles cambios en la política comercial podrían aumentar los costos de importación, y los inversores deben estar alerta ante el riesgo de que la inflación vuelva a repuntar.
En cuanto a la tendencia de precios de las criptomonedas, las opiniones del mercado están claramente divididas. Los optimistas creen que la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, junto con la posible continuación de políticas de estímulo en Japón, podrían impulsar a Bitcoin a superar los 115,000 dólares; los cautelosos, por otro lado, temen que el aumento de tasas en Japón y una política en el Reino Unido que no cumpla las expectativas puedan llevar a un retroceso de precios hasta el nivel de 100,000 dólares. Los datos en cadena muestran que los poseedores a corto plazo han comenzado a realizar ganancias, y el rendimiento de los niveles de soporte clave merece una atención cercana.
En un entorno donde coexisten los dividendos de políticas macroeconómicas globales y la incertidumbre, los inversores pueden considerar asignar moderadamente Bitcoin para cubrir el riesgo sistemático, al mismo tiempo que establecen estrategias de gestión de riesgos claras, como detener pérdidas de manera contundente si el precio cae por debajo de 98,000 dólares. ¿Cómo afectará la semana de políticas del Banco Central global al mercado de encriptación? Estemos atentos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
5
Compartir
Comentar
0/400
HodlVeteran
· 06-19 00:18
tontos reportan al campo de batalla
Ver originalesResponder0
MemeKingNFT
· 06-16 00:50
Política de Información favorable muy pronto To the moon
Los mercados financieros globales enfrentan un momento crucial, esta semana la Reserva Federal de EE. UU., el Banco Central de Japón y el Banco Central de Inglaterra emitirán decisiones sobre política monetaria, mientras que el mercado de encriptación se encuentra en el centro de la batalla macroeconómica.
Primero, la Reserva Federal mantiene las tasas de interés sin cambios, pero las expectativas del mercado están al máximo. El último gráfico de puntos muestra que podría haber una reducción acumulada de 50 puntos básicos para 2025, y la primera reducción podría implementarse en septiembre de este año. Si la Reserva Federal emite señales claramente dovish, la debilidad del índice del dólar proporcionará impulso al mercado de activos digitales. Cabe señalar que la Reserva Federal ha anunciado que reducirá drásticamente el tamaño de la reducción mensual de 25,000 millones a 5,000 millones de dólares; el análisis de datos históricos muestra que, en un entorno de expansión monetaria similar, Bitcoin ha registrado un aumento promedio del 18%.
En segundo lugar, el Banco Central de Japón enfrenta presión para aumentar las tasas de interés, lo que trae riesgos bidireccionales al mercado. La última previsión del IPC básico supera el 3%, y si el Banco Central de Japón decide aumentar las tasas, podría provocar un retorno de los fondos de arbitraje al yen, lo que generaría presión a corto plazo en el mercado de activos digitales. Al revisar el aumento de tasas de interés por primera vez en Japón a principios de este año, el Bitcoin había caído aproximadamente un 8%. Por el contrario, si Japón mantiene su política de flexibilización, la tendencia de depreciación del yen podría impulsar el flujo de fondos de inversión hacia el ámbito de los activos encriptados. Es notable que los inversores japoneses representan aproximadamente el 12% del volumen global de transacciones en criptomonedas, y sus comportamientos de inversión impactan significativamente en el sentimiento del mercado.
Mirando al Banco Central del Reino Unido, el mercado espera en general una reducción de tasas de 25 puntos básicos. Si la libra esterlina se debilita como resultado, parte de los fondos podría trasladarse al mercado de activos digitales en busca de refugio; si la reducción de tasas es menor a lo esperado y provoca un repunte de la libra, podría ejercer presión sobre los activos de riesgo. Los inversores también deben estar atentos a la posible presión inflacionaria que podría surgir del presupuesto de otoño del Reino Unido, lo que podría interferir con el proceso de reducción de tasas en el futuro.
En cuanto a la inflación, la tasa interanual del IPC de EE. UU. en mayo fue del 2.4%, por debajo de las expectativas del mercado, lo que crea espacio para una reducción de tasas por parte de la Reserva Federal. Los datos históricos muestran que, en los tres meses posteriores a un IPC por debajo de lo esperado, Bitcoin ha subido un promedio del 27%. Sin embargo, los posibles cambios en la política comercial podrían aumentar los costos de importación, y los inversores deben estar alerta ante el riesgo de que la inflación vuelva a repuntar.
En cuanto a la tendencia de precios de las criptomonedas, las opiniones del mercado están claramente divididas. Los optimistas creen que la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, junto con la posible continuación de políticas de estímulo en Japón, podrían impulsar a Bitcoin a superar los 115,000 dólares; los cautelosos, por otro lado, temen que el aumento de tasas en Japón y una política en el Reino Unido que no cumpla las expectativas puedan llevar a un retroceso de precios hasta el nivel de 100,000 dólares. Los datos en cadena muestran que los poseedores a corto plazo han comenzado a realizar ganancias, y el rendimiento de los niveles de soporte clave merece una atención cercana.
En un entorno donde coexisten los dividendos de políticas macroeconómicas globales y la incertidumbre, los inversores pueden considerar asignar moderadamente Bitcoin para cubrir el riesgo sistemático, al mismo tiempo que establecen estrategias de gestión de riesgos claras, como detener pérdidas de manera contundente si el precio cae por debajo de 98,000 dólares. ¿Cómo afectará la semana de políticas del Banco Central global al mercado de encriptación? Estemos atentos.